¿De qué tratan los proyectos que recibieron media sanción en Diputados?: Ficha Limpia, Reiterancia

Por: #BorderPeriodismo

El oficialismo logró una victoria aplastante en el Congreso esta noche, después de lograr la división de la Unión por la Patria y conseguir más de los votos estipulados por el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Los tres temas tratados en Diputados fueron la Ficha Limpia, Reiterancia y el Juicio en Ausencia.

La administración libertaria impulsó los tres proyectos, el primero fue realizado por el ministro de Defensa, Luis Petri, y los últimos dos por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Pero, ¿Qué buscan estos proyectos que ahora deberán ser tratados por el Senado?.

QUÉ ES LA FICHA LIMPIA

La propuesta impediría que personas con condenas confirmadas en segunda instancia por delitos contra la administración pública sean candidatos a cargos públicos. Sin embargo, la misma decisión judicial deberá estar confirmada antes del 31 de diciembre del año anterior de las elecciones a la que la persona quiera postularse.

La principal apuntada por este proyecto, que es apoyado por gran parte del espectro político, es la ex presidente Cristina Kirchner. Actualmente las causas que se le investigan avanzan, sobre todo la de Vialidad, en el que ya recibió la condena.

QUÉ ES LA LEY DE REITERANCIA

El proyecto busca castigar a las personas que cometen delitos de manera repetida, una conducta delictiva que se repite en más de una ocasión. En el caso de los menores de edad, se considera reiterancia cuando no se ha condenado a la persona por ninguna de las infracciones. 
También propone que se pueda dictar prisión preventiva a una persona si el juez considera que existe el riesgo de que cometa un nuevo delito. Entre estos peligros están la magnitud de la pena que podría imponerse, el comportamiento del imputado durante el proceso y la facilidad que tendría para abandonar el país o permanecer oculto.

QUÉ ES EL JUICIO EN AUSENCIA

Esta posible herramienta legal podría permitir que el proceso penal se pueda llevar a cabo, aunque la persona esté o no en el lugar. Entre estos casos caben el «cuando el acusado se declara rebelde y no se le puede encontrar»,. Se le designa un defensor de oficio
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal