Detienen a un dirigente ligado al gobierno de Capitanich por lavar dinero de planes sociales

El fiscal Patricio Sabadini pidió la detención de Pasko y Ayala por lavado de activos y asociación ilícita. Se indagan sus vínculos con fundaciones de Ramón "Tito" López y el uso de facturas falsas para desviar fondos públicos.
Por: #BorderPeriodismo

La justicia federal del Chaco detuvo a un dirigente, que era titular de decenas de cooperativas, luego de ser acusado de lavar dinero generado mediante el uso de facturas apócrifas, en un trama que involucra a la política chaqueña y a funcionarios del entonces gobernador kirchnerista, Jorge Capitanich.

El fiscal federal de Resistencia, Patricio Sabadini, solicitó la detención del contador Walter Antonio Pasko y de Fernando Adrián Ayala, junto a otros presuntos integrantes de una asociación ilícita y la creación de fundaciones ligadas al piquetero Ramón "Tito" López para llevar a cabo maniobras de lavado de dinero.

Sabadini requirió al Juzgado Federal N° 1 de Resistencia la autorización para realizar allanamientos, detenciones y secuestros de bienes en el contexto de una investigación que abarca una supuesta asociación ilícita fiscal y el blanqueo de activos. Según los casos, Pasko y Ayala, junto a otros implicados, formaron una red que se sirvió de facturas fraudulentas y fundaciones relacionadas con la familia de “Tito López” para gestionar movimientos financieros irregulares.

Con el nombre clave “Asociación ilícita fiscal e infracción al Art. 303 del Código Penal”, la investigación busca desmantelar una estructura que supuestamente permitió el blanqueo de dinero mediante el uso de facturas y transferencias bancarias. Sabadini argumenta que los acusados poseen “prevalencia económica” y la habilidad para interferir en el proceso de indagación, considerando sus antecedentes de viajes al exterior y su manejo de fondos en efectivo que no están bancarizados.

Cabe recordar que en abril de 2024, el fiscal ya peticionó la detención de Pasko y Ayala, pero su solicitud no convenció a la jueza federal Zunilda Niremperger, ni a la Cámara Federal de Apelaciones, que ratificó los procesamientos sin otorgar prisión preventiva.

La cercanía con "Tito" López es un aspecto central de la acusación. Sabadini señaló que ambos imputados, acusados de liderar la asociación, mantienen vínculos financieros y operativos con López y su entorno, a través de fundaciones implicadas en la emisión de facturas fraudulentas. Entre las entidades mencionadas se encuentran la Fundación Dueños de la Raza, presidida por David López, hijo de “Tito”, la Fundación Buen Vivir y Trabajo, dirigida por otro de sus hijos, y la Fundación Construyendo País.

Según el fiscal, estas organizaciones recibieron facturas de empresas que están bajo investigación, como la Cooperativa Barrio San Javier y la Fundación Huellas Alegres, en un esquema que puede haber desviado recursos públicos del exIAFEP, el Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular de Chaco.

De acuerdo con lo reportado por el portal Chacodiapordia, las pericias bancarias indican que existen transferencias entre Walter López, hijo de "Tito" López, y Fernando Ayala, lo que sugiere una coordinación en movimientos sospechosos. Por otra parte, la Fundación Buen Vivir también recibió facturas de cooperativas investigadas, a pesar de no haber prestado servicios reales.

Adicionalmente, se detectó un viaje realizado por Ayala hacia Brasil, donde transportaba una considerable suma de dinero. Las autoridades también fueron alertadas debido a la frecuencia con la que los investigados cruzaban a Paraguay y Brasil, en ocasiones el mismo día.

En allanamientos previos, se encontraron grabaciones de Ayala manipulando fajos de dólares y pesos en su vivienda, con la colaboración de otros involucrados. Aparte de solicitar las detenciones, el fiscal Patricio Sabadini pidió a la jueza Zunilda Niremperger llevar a cabo allanamientos en tres propiedades asociadas a los imputados, incluyendo un salón de belleza llamado Brilla, así como el secuestro de vehículos de alta gama como una Toyota Hilux, una SW4 y maquinaria agrícola, todos adquiridos con dinero cuyo origen se considera dudoso.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal