Diputados convocó una sesión de emergencia para debatir el presupuesto universitario

Por: #BorderPeriodismo

Luego del reclamo por parte de las universidades, junto con su marcha multitudinaria, la Cámara de Diputados convocó una sesión de emergencia para debatir sobre el presupuesto. Según informaron, fue el diputado radical Rodrigo de Loredo quien citó a esta reunión, quien también es aliado de La Libertad Avanza (LLA). 

Si bien el Gobierno otorgó un aumento del 300% para los gastos operativos de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Diputados se reunirá mañana martes a las 14 para tratar el tema del presupuesto universitario. Esto incluye declarar la emergencia en educación superior de gestión pública. 

Por su parte, el bloque de Unión por la Patria va a dar quórum e intentará integrar en la sesión el debate por la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).

  Alguien va a cobrar

¿Qué temas van a tratar en esta sesión especial?

De acuerdo a la convocatoria de la presidencia de la Cámara baja, los temas que propusieron tratar son:

  • La emergencia presupuestaria nacional de las obras sociales de las universidades nacionales hasta la aprobación del presupuesto 2024.
  • Presupuesto General de la Administración Nacional para el ejercicio 2023 -ley 27.701-. Modificación del artículo 12, sobre incremento y actualización para las universidades nacionales. 
  • Régimen de financiamiento de las universidades nacionales.
  • Promoción de la economía del conocimiento -ley 27.506-. Modificaciones sobre los bonos de crédito fiscal y garantía de recursos para las universidades nacionales.
  • Educación Superior -ley 24.521-. Modificación del artículo 58 sobre sostenimiento y régimen económico financiero.
  • Emergencia presupuestaria del sistema universitario nacional para el ejercicio 2024.
  • Emergencia presupuestaria de la educación superior de gestión pública hasta el 31 de diciembre de 2024.
  • Tarifa diferencial de gas y energía eléctrica para las universidades e institutos universitarios estatales y de educación superior. Creación.
  • Régimen de protección al financiamiento educativo nacional.
  Quedó conformada la Comisión Bicameral para tratar el DNU

¿Qué pasó con el acuerdo entre la UBA y el Gobierno? 

El Gobierno llegó a un acuerdo con la UBA en donde se incluyó la actualización de los gastos del 270% interanual respecto del presupuesto del 2023 y del 300% para los hospitales universitarios y las funciones vinculadas al área asistencial. Sin embargo, este presupuesto fue sin incluir los salarios y otras partidas. 

Ante esta resolución, el resto de las universidades públicas nacionales comenzaron a reclamar ser incluidas en el incremento. 

“Le exigimos al Gobierno Nacional la actualización de las partidas presupuestarias para Gastos de Funcionamiento en un 300% para ‘todas las universidades nacionales ’inmediatamente y sin excepción”, reclamó la Federación Universitaria Argentina (FUA).

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal