Este martes, la Cámara de Diputados llevará a cabo una sesión especial solicitada por el legislador Rodrigo de Loredo de la Unión Cívica Radical (UCR) para abordar el crítico tema del financiamiento de las universidades. La convocatoria se realiza en un contexto de intensos reclamos por parte de las instituciones educativas debido a severos recortes presupuestarios que afectan a universidades en todo el país.
El detonante de la controversia fue la firma de un acuerdo entre la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Gobierno Nacional, que generó controversias por el trato preferencial hacia la casa de estudios dirigida por Ricardo Gelpi. Esto ocurre en un contexto de ajuste económico que impacta negativamente a todas las universidades. Aunque el Gobierno negó cualquier discriminación, las tensiones dentro de la comunidad educativa persisten y se aguardan novedades respecto a la ampliación del presupuesto.
En este contexto, la iniciativa parlamentaria de la UCR incluye la declaración de emergencia presupuestaria para las obras sociales universitarias, la promoción de la economía del conocimiento, la emergencia presupuestaria en la educación superior, y la implementación de tarifas diferenciadas de gas y electricidad para universidades y terciarios.
La convocatoria radical no estuvo exenta de polémicas. Blanca Osuna, diputada nacional de Unión por la Patria (UxP), criticó duramente al partido en declaraciones a la radio AM 750, señalando la inconsistencia de su compromiso con la educación: "Nosotros hemos tenido una convocatoria realizada por la UCR, que no dio quórum a su propia convocatoria hace dos meses", señaló Osuna. Añadió que, pese a múltiples solicitudes de sesión especial para tratar el financiamiento educativo, la UCR nunca dio quorum.
Osuna también se refirió a la tensión causada por el acuerdo exclusivo con la UBA: "Esto es consecuencia de la incoherencia de no haber tratado con seriedad y responsabilidad un tema clave como es el financiamiento de la educación. Las universidades públicas argentinas están en una situación crítica, y lo mismo ocurre con el resto del sistema educativo".
Según argumentaron desde el espacio, esta convocatoria busca enfrentar y "resolver las problemáticas presupuestarias en el sector, y asi poder encontrar soluciones viables para el financiamiento justo y sostenible de las universidades públicas".
La comunidad educativa espera que el debate legislativo no solo aborde las tensiones recientes, sino que también promueva políticas efectivas para garantizar la estabilidad financiera y el desarrollo continuo de las instituciones educativas en el país. Este martes se verá si es posible.