Francos aseguró en la interpelación de Diputados que "el Presidente no tuvo relación con Libra"

Antes del debate, el funcionario advirtió que no habrá nuevas revelaciones y acusó a la oposición de organizar un “show político” en plena campaña electoral. 
Por: #BorderPeriodismo

La Cámara de Diputados inició esta tarde la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el escándalo en torno al token $Libra. La modalidad elegida, propuesta por el titular de la Cámara, Martín Menem, generó polémica, ya que las preguntas serían agrupadas para que Francos responda en bloque, lo que motivó quejas por parte de varios legisladores de la oposición.

El inicio de la sesión estuvo marcado por una fuerte controversia debido a la ausencia de los ministros Mariano Cuneo Libarona y Luis Caputo y a la espera prolongada del funcionario en el Congreso. Al tomar la palabra, Francos expresó su malestar: “Tengo muchos años en la actividad pública y privada, nunca en mi vida he hecho esperar dos horas para una reunión. Es una falta de respeto”, lanzó.

La oposición exige la interpelación de Caputo y Cúneo Libarona tras su ausencia

La tensión crece en Diputados luego de que los ministros Luis Caputo (Economía) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia) se ausentaran de la sesión en la que debían ser interpelados por el escándalo en torno a la criptomoneda $Libra.

El jefe del bloque de Unión por la Patria (UxP), Germán Martínez, reclamó que ambos funcionarios sean citados nuevamente y criticó con dureza su falta de compromiso institucional. “No quisiera que pase como si nada que decidan no venir y que la Cámara de Diputados no diga nada. Es un hecho grave”, advirtió Martínez durante su intervención en el recinto.

Cúneo Libarona se excusó de asistir mediante una carta, donde aseguró haber tenido que cumplir con “compromisos urgentes asumidos previamente”. En el mismo escrito, indicó que la Unidad de Tareas de Investigación (UTI) ya finalizó una investigación interna sobre el tema, cuyos resultados fueron remitidos, y se ofreció a responder preguntas por escrito.

  Muerte del papa Francisco: Diputados postergó la interpelación a Francos y otros funcionarios por $Libra

Por su parte, Caputo también evitó asistir a la Cámara Baja. En una nota dirigida a los diputados, expresó: “Sin perjuicio de que el Ministerio a mi cargo no ha tenido vinculación alguna con las cuestiones relativas al criptoactivo $Libra ni posee información acerca de aquellas, estoy a disposición a fines de colaborar con esta Honorable Cámara e informar por escrito -si la urgencia lo amerita- en el marco de las competencias que me son propias o en lo que se considere oportuno”.

Frente a estas ausencias, bloques opositores solicitaron votar un cuarto intermedio para continuar la sesión el próximo martes 13 de mayo. No obstante, el presidente de la Cámara, Martín Menem, rechazó la moción en ese momento y sostuvo que debía tratarse al finalizar la jornada.

La situación se volvió aún más tensa cuando la diputada Cecilia Moreau (UxP) exigió que se vote antes del ingreso del ministro del Interior, Guillermo Francos. “Presidente, sabe que está haciendo las cosas mal, hay que votar ahora”, reclamó. Menem se mantuvo firme y respondió: “No me haga sentar precedentes con lo que hace”.

Francos afirmó ''Esto no es un tema de la administración pública''

Francos, respondió a las interpelaciones por el escándalo vinculado al token $Libra. La diputada Sabrina Silva de Unión por la Patria (UxP) fue la primera en tomar la palabra y cuestionó la difusión de la criptomoneda por parte del presidente. 

Francos afirmó: "El presidente obtuvo una información pública, lo expresó en una entrevista en TN. Yo no interactué ni entré a la página. Esto no es un tema de la administración pública y yo, que soy responsable de la administración pública, no tengo nada que ver". 

  Novaresio compró pasajes para que viaje la familia del papa Francisco

La diputada replicó: "Gracias. Quedó claro que usted no tiene nada que ver y tampoco puede responder cómo es posible que el presidente haya difundido algo que no era público. Usted dice que era público, pero no lo era y eso lo confirma la trazabilidad que hicieron los expertos, quienes dijeron que Milei fue el primero en promocionarla". 

En esa línea, Francos remarcó: “El presidente y los funcionarios no mantuvieron ningún vínculo con el proyecto o la moneda (...) se dispuso a las tareas de investigación para esclarecer cualquier duda o sospecha al respecto para colaborar con la Justicia lo más rápido posible”.

Francos: "Insisto con la diferencia de promover y difundir, y el Presidente difundió el proyecto" 

Francos, fue protagonista de un extenso cruce con legisladores opositores que cuestionaron al presidente Javier Milei por su vínculo con la polémica criptomoneda $Libra. 

El diputado de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, fue uno de los más filosos al acusar al presidente de “confundir lo público con lo privado” y de haber mantenido reuniones con los promotores del cuestionado proyecto. 

“¿A qué se deben las distintas reuniones durante más de un año con los protagonistas de los proyectos $Libra y de otras estafas que promocionó el Presidente?”, lanzó el legislador. 

El funcionario respondió con firmeza: “Insisto con la diferencia de promover y difundir. El Presidente difundió el proyecto”. Además, aseguró no tener conocimiento de encuentros personales entre Milei y los responsables de $Libra. 

  Francos le puso un freno a Santiago Caputo: "Es un asesor"

"¿Le gusta el mar o la montaña?": la insólita pregunta que le hizo un diputado opositor 

En medio de la sesión, el diputado Pablo Juliano sorprendió a todos con una pregunta inesperada al jefe de Gabinete: “¿Le gusta el mar o la montaña?”. El comentario descolocó a Francos. 

Martín Menem, presidente de la Cámara, intervino rápidamente y le pidió a Juliano que mantuviera el respeto y formulara preguntas pertinentes. El legislador respondió con dureza: “No es una falta de respeto. Si hablamos de respeto, al pueblo argentino ya se le faltó cuando los ministros se ausentaron”. 

Francos, sin perder la calma, contestó con humor: “Me gusta más el mar porque soy nadador”. 

Francos: "El Presidente no considera hasta ahora que $Libra sea una estafa"

La polémica continuó cuando el diputado Nicolás Massot cuestionó por qué Javier Milei no denunció públicamente a los responsables del proyecto $Libra, si se considera una víctima del mismo.

Francos explicó que, desde la mirada del Presidente, no hubo delito: “Libra es un negocio entre privados. El Presidente no considera que ha sido una estafa. Eliminó el posteo porque pensó que se había generado un ruido muy importante en la red. Que sea una estafa es algo que tiene que considerar la Justicia”.

El funcionario también explicó el motivo por el cual Milei eliminó su publicación promocionando la criptomoneda: “El Presidente entendió que se había generado una repercusión negativa en las redes sociales sobre ese posteo y le pareció prudente retirarlo”. Así, el jefe de Gabinete buscó despegar a Milei del escándalo, aunque las críticas opositoras no cesaron.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal