Diputados le dio media sanción a Ficha Limpia

con 144 a favor 98 negativos y 2 abstenciones
Télam
Créditos: Télam
Por: #BorderPeriodismo

Desde este mediodía, la Cámara de Diputados debatió el proyecto de Ficha Limpia que impulsa el Gobierno de Javier Milei desde el año pasado. Finalmente, la gestión libertaria tuvo un nuevo logro legislativo después de la media sanción que se consiguió con   votos a favor y   en contra.

En la misma jornada, el oficialismo logró el dictamen de mayoría para tratar en el Senado la candidatura a la Corte Suprema de Ariel Lijo y el proyecto de suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

La iniciativa de Ficha Limpia creada por el ministro de Defensa, Luis Petri, pretende ampliar su alcance e impedir a personas con condena en segunda instancia presentarse como candidatos e incluir a todos los funcionarios de la Administración Pública Nacional.

Esto configura un estándar ético que apunta a inhabilitar electoralmente y a impedir que asuman en cargos públicos todas aquellas personas que hayan cometido delitos dolosos graves vinculados a corrupción y que tengan una sentencia judicial confirmada en segunda instancia.

El escenario se presentó de forma muy favorable en Diputados, pero no es del todo claro lo que vaya a suceder luego en el Senado, donde el peronismo tiene mucha mayor representación. Si la Cámara alta convirtiera en ley la Ficha Limpia, la ex presidenta Cristina Kirchner no podría presentarse en las elecciones de este año.

La aprobación del proyecto original de Ficha Limpia, de la diputado del PRO Silvia Lospennato, había quedado trunca en diciembre pasado cuando el oficialismo se dividió y no le dio al PRO, la UCR y otros bloques los apoyos suficientes para conformar el quórum de la sesión.

Sin embargo, el presidente Javier Milei se comprometió a trabajar durante el verano en un proyecto de Ficha Limpia, y le encomendó la elaboración a una comisión coordinada por Alejandro Fargosi, integrada también por Lospennato.

A diferencia de aquella versión, esta iniciativa incorpora como sujetos alcanzados a todos los funcionarios de la administración pública nacional, e inhabilita no solamente a ejercer cargos electivos sino también otros cargos en la administración pública nacional.

También se incluyó en la redacción una cláusula «anti proscriptiva» para que la inhabilitación por Ficha Limpia no pueda aplicarse a propósito de los fallos de segunda instancia que tienen lugar en el mismo año en que se realizan las elecciones.

Con esta modificación se espera dejar atrás las suspicacias generadas con la primera versión del proyecto sobre hipotéticas presiones a jueces para que apuren fallos tendientes a dejar fuera de carrera a determinados dirigentes políticos.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal