Este jueves el Gobierno busca tener su primera victoria legislativa en las sesiones extraordinarias: obtener la media sanción en el proyecto para suspender la realización de las primarias o PASO.
Tal como suele suceder en estos casos, el principal desafío del Ejecutivo es conseguir el quorum para poder avanzar con el tratamiento. Al tratarse de una ley electoral, el texto requiere el respaldo de la mayoría absoluta del pleno de la Cámara baja, lo que implica alcanzar 129 adhesiones. Por esto mismo, el quorum es fundamental.
En la previa de la sesión en la que se debatirá el dictamen por la suspensión de las elecciones PASO, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, se mostró optimista y aseguró: “Estaríamos en condiciones de que haya quorum”.
Además Menem agregó: “Hoy estaríamos en condiciones de que haya quorum y, si hay quorum, hay voluntad de más de 130 diputados en avanzar”, durante un diálogo con Esteban Trebucq al aire de LN+.
“Esto de las PASO es un tema que atrasa, es plata del Estado de los contribuyentes puesta solamente al servicio de los partidos políticos para que diriman en su fiestita, quién es el candidato de uno, quién es el candidato de otro. Cuando en realidad los partidos políticos tienen que tener vida propia y no nutrirse del bolsillo de los contribuyentes, más allá de que la gente está cansada de votar”, fundamentó.
Sobre este último punto, justificó que “hay lugares donde se votan las PASO, las generales, el balotaje y ese mismo año también las elecciones provinciales”.
¿Qué necesitan para el Quorum?
Lo más importante del convite, citado para el mediodía, es el quorum: si el oficialismo y circunstanciales aliados sientan a 129 legisladores, el proyecto en cuestión recibirá una cantidad de avales que podría superar, de no mediar una sorpresa y según los principales bloques consultados por Infobae, un piso mínimo de 135-140 votos.
En el caso de conseguir quorum, la iniciativa será acompañada no sólo por el oficialismo, el PRO, puñados de radicales, y algunos peronistas cordobeses y otros silvestres provinciales, sino también por el massismo, los catamarqueños y santiagueños de Unión por la Patria. Estiman que podrían sumarse de Chaco y otros distritos.