Duro pronóstico para Argentina: el FMI prevé recesión en 2024

Según el organismo internacional, se pronostica una caída del Producto Interno Bruto (PIB) del 2,8%, y un incremento del desempleo a niveles sostenidos.
Por: #BorderPeriodismo

El Fondo Monetario Internacional (FMI) presentó su más reciente pronóstico para la economía argentina, ofreciendo una visión detallada tanto para el presente año como para 2025. Según estas proyecciones, la recesión continuará durante el transcurso del 2024, con una caída del Producto Interno Bruto (PIB) del 2,8%, y un incremento del desempleo a niveles sostenidos.

En el marco de la asamblea anual celebrada en Washington, el FMI ratificó su análisis sobre la economía argentina, destacando que la situación de recesión persistirá durante el presente año, con un impacto considerable en variables clave como la inflación y el empleo. Se estima que la inflación alcanzará niveles cercanos al 150% para finales de 2024, aunque se espera una desaceleración significativa para el año siguiente, con un promedio anual por debajo del 60%.

Además, el FMI brindó un panorama más amplio sobre la economía global, estimando un crecimiento mundial del 3,2% y una inflación del 2,4% para el mismo período. Según el organismo, el crecimiento mundial tocó fondo a finales de 2022, con una caída del 2,3%, y se espera que se mantenga estable en torno al 3,2% para los años 2024 y 2025. En cuanto a la inflación, se prevé una disminución desde el 2,8% a finales de 2024 hasta el 2,4% a finales de 2025.

  Caputo: "Siete años más de planes ‘mal hechos’ como este y somos potencia"

Sin embargo, el FMI advierte sobre diversos riesgos que podrían afectar la economía global, como la escalada de precios derivada de tensiones geopolíticas, fluctuaciones cambiarias y altas tasas de interés que podrían ralentizar la economía más de lo previsto. Además, se destaca la preocupación por la creciente divergencia entre países en desarrollo de ingreso bajo y el resto del mundo, así como la necesidad de grandes inversiones a nivel mundial para lograr un futuro verde y resiliente al clima.

El pronóstico económico del FMI plantea un desafío significativo para Argentina en 2024, con una proyección de recesión que afectará el crecimiento del PIB y la estabilidad financiera. La caída del 2,8% en el PIB representa un obstáculo importante para la recuperación económica del país, especialmente en medio de un contexto global marcado por la incertidumbre y la volatilidad económica.

  Otra advertencia de Cavallo sobre el dólar y el FMI

La inflación también emerge como un punto de preocupación, con estimaciones que sugieren un aumento del costo de vida cercano al 150% para finales de 2024. Este nivel de inflación plantea desafíos adicionales para la población argentina, exacerbando las presiones económicas y socavando el poder adquisitivo de los ciudadanos.

A pesar de estos desafíos, el FMI ofrece un rayo de esperanza al pronosticar una recuperación económica para Argentina en 2025. Se espera un rebote del 5% en el crecimiento del PIB, lo que indica una posible reversión de la tendencia recesiva experimentada en años anteriores. Sin embargo, esta recuperación está sujeta a una serie de variables, incluida la implementación efectiva de políticas económicas y la estabilidad en el panorama global.

En el contexto mundial, el FMI prevé un crecimiento del 3,2% y una inflación del 2,4% para el mismo período. Aunque estas cifras ofrecen cierto grado de estabilidad, existen riesgos significativos que podrían obstaculizar el crecimiento económico, como las tensiones geopolíticas y las fluctuaciones en los mercados financieros.

  Kicillof apuntó contra Milei: pidió frenar su “desenfreno autoritario” y criticó el regreso al FMI

Si bien las perspectivas económicas para Argentina presentan desafíos importantes en el corto plazo, existe la posibilidad de una recuperación gradual en el horizonte. Sin embargo, se necesitarán medidas políticas sólidas y una gestión eficaz de los riesgos para garantizar un camino hacia la estabilidad y el crecimiento sostenible.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal