El economista y ex diputado Claudio Lozano, uno de los que presentó la denuncia penal contra el presidente Javier Milei por el caso de la criptomoneda $Libra, consideró que el mandatario participó de una "estafa", como parte de una "asociación ilícita".
"El Presidente ha sido protagonista de una asociación ilícita que ha llevado adelante una estafa a través de la emisión de esta criptomoneda $Libra", afirmó en declaraciones a Radio Splendid.
El también ex presidente del Banco Central sostuvo en Tribunales que "claramente hay una violación flagrante de la Constitución, de la Ley de Ética Pública y de los deberes de funcionario público y en ese marco está planteada la denuncia penal". La denuncia penal recayó en el juzgado a cargo de María Romilda Servini, y del fiscal federal Eduardo Taiano
"No estamos hablando de una criptomoneda ya existente y que el Presidente hace una recomendación. Esta criptomoneda no existía hasta el momento en que apareció el tuit del presidente promoviéndola para ayudar al crecimiento de la Argentina y a la consolidación del proyecto libertario", explicó.
Lozano detalló que "no más de 10 cuentas" tenían el control "del 85 por ciento" de todo el fondo, y no tenían "ninguna restricción para vender", por lo que consumaron "la estafa en apenas cinco horas".
"Es el Presidente el que promueve la moneda y define como invertir en ella, y no lo hace solo sino en el marco del ecosistema libertario, por eso participan Agustín Laje, Martín Menem, el Gordo Dan (Daniel Parisini) y José Luis Espert", continuó.
Para Lozano, se debe investigar "la asociación ilícita", y especialmente "las diez cuentas que son centrales y su vínculo con el Presidente de la Nación".
Explicó además que piden una ampliación del pedido de juicio político contra el jefe del Estado, que se promueve desde abril último debido a actos y expresiones del mandatario que, según consideran, son contrarios a la Constitución Nacional.
La denuncia lleva la firma de Lozano y las de Jonatan Baldiviezo (abogado del Observatorio del Derecho a la Ciudad), Marcos Zelaya (coordinador del área de Derecho y Nuevas Tecnologías) y María Eva Koutsovitis (fundadora de El Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos).