El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que el Gobierno desclasificará documentación vinculada al accionar de las Fuerzas Armadas durante la última dictadura militar. El funcionario además reclamó que haya "memoria completa", en línea con el video del Gobierno por el 24 de marzo.
El vocero presidencial explicó: "Esta decisión responde al cumplimiento del decreto 4 del año 2010, que si bien se dictó hace 15 años, nunca fue implementado completamente". El texto, publicado en el Boletín Oficial y firmado por la entonces presidenta Cristina Kirchner determinó: “Relévase de la clasificación de seguridad a toda documentación e información vinculada con el accionar de las fuerzas armadas en el período comprendido entre los años 1976 y 1983″.
En la misma línea, agregó: “Esto implica el traspaso absolutamente de estos archivos en manos de la SIDE a la órbita del Archivo General de la Nación, organismo encargado de la conservación y consulta de documentos históricos”.
“Durante décadas los archivos en manos de la SIDE permanecieron en las sombras y solo los gobiernos de turno tuvieron acceso a esta información secreta”, reclamó.
¿Por qué hace esto el gobierno?
Para la administración libertaria, "estos documentos fueron utilizados como un botín de guerra", por lo que por instrucción del presidente Javier Milei pasarán "a estar al servicio de la memoria y no de la manipulación política".
“Esta iniciativa puede resultar novedosa para la Argentina, pero no lo es a nivel mundial. En muchos países del mundo se ha avanzado en procesos de desclasificación”, narró el vocero, y agregó: “La Argentina no puede quedar rezagada en este proceso. Lo que ocurrió en el pasado debe estar en los archivos de la historia no en los de inteligencia”.
Por su parte, aclaró que reconocerán ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos como crimen de lesa humanidad el atentado del ERP a la familia del capitán Humberto Viola.