El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, inauguraron las obras del Gasoducto de Integración Federal Tío Pujio-La Carlota, que unen el Gasoducto del Centro con el Gasoducto del Norte, e inyecta gas de Vaca Muerta hacia el norte del país. El evento se llevó a cabo en la localidad de La Carlota, en Córdoba.
Además, formaron parte del lanzamiento el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora; el vicejefe del Gabinete del Interior, Lisandro Catalán; el secretario de Coordinación de Energía y Minería, Daniel González; y el CEO de la empresa SACDE, Damián Mindlin.
Según se destacó desde la administración de Javier Milei, esto permitirá dejar de depender del gas proveniente de Bolivia y así ahorrar un aproximado de 1.000 millones de dólares al año. A su vez, el secretario de Coordinación de Energía y Minería, Daniel González, también destacó que se podría tratar de la última obra financiada por el Estado.
Por su parte, Mindlin resaltó que en las últimas dos décadas la Argentina gastó más de 20 mil millones de dólares en gas de Bolivia por la falta de infraestructura que faltaba en el país.
Así, el gobierno mencionó que esta obra permite revertir el sentido del flujo de gas, logrando transportar hasta 15 millones de m3 de gas para cubrir la demanda de la región centro y norte y reemplazar el gas que se venía importando desde Bolivia.
A su vez, el gasoducto potenciará el desarrollo de nuevas actividades industriales como la minería de litio; y, en una segunda etapa, se podrá exportar el gas nacional hacia otros países de la región.
Por su parte, Francos explicó: "Argentina eligió dónde invertir 700 millones de dólares para que eso revierta en más riqueza. Con el gas seguro, no intermitente, se va generar un bienestar que hasta el momento no teníamos. Vamos a usar nuestro gas, a un tercio del valor que usábamos hasta el momento para importar. Hemos venido para celebrar una obra de esta envergadura, que empezó y terminó en tiempo récord el gobierno de Milei".
Mientras tanto, Caputo expresó: “Desde el Ministerio de Economía trabajamos junto a las empresas privadas para destrabar el primer tramo de la obra que estaba sin adjudicar y los otros dos tramos que ni siquiera se habían licitados. Vamos a recuperar el autoabastecimiento energético que fue destruido por la gestión anterior”.
Durante la conferencia y en un comunicado, desde la Rosada explicaron que, cuando asumió Javier Milei, "el primer tramo de la obra estaba sin adjudicar y con sobreprecio". Los otros dos tramos "ni siquiera se habían licitado", continuaron.
"En febrero de este año, por decisión del Gobierno Nacional, se iniciaron los trabajos y 9 meses después la obra está finalizada y abasteciendo de gas de Vaca Muerta a 7 provincias de la Argentina: Córdoba, Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja y Tucumán", detallaron.
De la puesta en marcha de la Reversión también participaron la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti; el diputado nacional por Córdoba Gabriel Bornoroni; el presidente de Pampa Energía, Marcelo Mindlin; y el director de Operaciones de Techint, Alejo Calcagno, entre otros.
La obra, que precisó de una inversión de 740 millones de dólares, incluyó la construcción de un gasoducto de 122,8 kilómetros de 36 pulgadas de diámetro entre La Carlota y Tío Pujio para conectar los Gasoductos Centro-Oeste y Norte, y dos ampliaciones (loops) entre Tío Pujio y Ferreira de 64 kilómetros, con cañerías de 30 pulgadas de diámetro.
Los trabajos se completarán con la automatización de cuatro plantas compresoras ya existentes (Lumbrera, Lavalle, Dean Funes y Ferreyra), que se realizarán en el primer semestre de 2025.