Aerolíneas Argentinas alcanzó un superávit de 156.000 millones de pesos en 2024, y de esa forma obtuvo el primer resultado positivo desde la estatización de la compañía en 2008. Así lo indicó un informe de la compañía estatal que le fue girado al Ministerio de Economía.
No obstante, se aclaró que este resultado es preliminar y la cifra está siendo chequeada por un auditor externo. El resultado final será formalizado una vez finalizado ese proceso.
Esto había sido anticipado tiempo atrás por el presidente de la línea de bandera, Fabian Lombardo. Ahora se confirmó el resultado a nivel operativo (EBIT) del 2024, que indicó que la compañía obtuvo una ganancia de 20,7 millones de dólares.
El EBIT da cuenta de la rentabilidad operativa antes de la deducción de impuestos e intereses y sin incluir ingresos no operativos. Muestra lo que la empresa genera estrictamente con su actividad principal en base a sus ingresos por venta de pasajes, cargas, y adicionales, menos el costo de operar todos esos productos.
Ese indicador es el que utiliza la industria aerocomercial para comparar resultados entre empresas. En el caso de AA, la diferencia entre el resultado económico de 156.000 millones de pesos y el operativo (EBIT) de 20,7 millones de dólares responde a la contabilización de ingresos financieros, impositivos y otros factores no operativos, explicaron.
La gestión de Javier Milei dio a entender que esto se logró gracias a la política agresiva de reducción de costos, que incluyó caída del15% en la planta de personal, el número más bajo en 14 años con el menor promedio de empleados por avión en la historia de la compañía.