El proyecto del Bingo de Escobar queda en suspenso: primer revés para Sujarchuk y Angelici

El reclamo de los vecinos avanza en la Justicia tras meses de protestas, mientras los trámites para trasladar el Bingo de Ramallo se retrasan.
Por: Franco Mazzeo

A más de tres meses del polémico proyecto aprobado por el Concejo Deliberante de Escobar, la construcción del Bingo en Ingeniero Maschwitz quedó en suspenso tras la presión de las organizaciones barriales y los vecinos que se manifestaron en contra.

Por un lado, el Instituto de Loterías y Casinos de la Provincia no autorizó el trámite que habilita el traslado de la sala de juego desde Ramallo al distrito que gobierna Ariel Sujarchuk. Así, la primera mala noticia es para Daniel Angelici, quien impulsó el cambio de establecimiento para su empresa, ahora incierto.

Asu vez, la jueza Claudia Tatángelo, a cargo de la causa que iniciaron los vecinos por las irregularidades que rodearon el tratamiento del proyecto para dicha construcción, accedió a derivar el amparo a la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso de San Nicolás. Recordemos que anteriormente había rechazado la presentación que se oponía a la ordenanza municipal.

LAS IRREGULARIDADES DETRÁS DEL PROYECTO PARA EL BINGO DE ESCOBAR

La aprobación del proyecto, de forma exprés y con un acuerdo total del arco político, generó resistencia por gran parte de los vecinos. Javier Coky, presidente de la Asociación Ruta 26 y quien lideró las manifestaciones, aseguró: “Nuestra zona es tranquila, sin este tipo de emprendimientos que generan ludopatía, inseguridad y otros problemas sociales. Hay colegios a 500, 700 y 800 metros del predio”.

La iniciativa fue impulsada por el concejal del PRO Leandro Goroyesky, que responde al diputado nacional Cristian Ritondo. En la sesión participaron 20 de los 24 concejales, incluyendo los 13 representantes de Unión por la Patria, partido del intendente Ariel Sujarchuk, quienes también votaron a favor.

La aprobación de los documentos se dio en tiempo récord, en tan solo 21 días, lo que levantó sospechas sobre el empresario y ex presidente de Boca, quien posee el 25% del Bingo de Ramallo, entre otras salas de juego, y también del operador del juego y dueño de la cadena Pertutti, Fabio Fernández. Ambos tienen el interés de retirar la sede de Ramallo para localizarla en un nuevo lugar, hasta hoy Escobar.

Entre quienes se opusieron a dicha edificación se encuentran la Asociación Ambientalista Los Talares, la Asociación Amigos de la Reserva, la Asociación Civil Germinar y la Red de Seguridad Ruta 26, entre otras.

El abogado Lucas Alonso Carli presentó un amparo para frenar la ordenanza 6350/2024, en el que se argumenta que el proyecto presenta decenas de irregularidades, además de violar diferentes normas. A pesar de que el recurso se presentó el 3 de febrero y fue asignado efectivamente al Juzgado de Paz de Escobar que está a cargo de la jueza Tatángelo, esta lo rechazó. Carli y los vecinos apelaron la decisión, por lo que este lunes la jueza resolvió remitir el caso a la Cámara de Apelaciones.

Ahora, la decisión pasará por las manos del presidente de la Cámara, el Dr Damián Nicolás Cebey, y el vicepresidente Dr Marcelo José Schreginger. Los vecinos esperan que el proceso judicial continúe avanzando hasta llegar a la jueza Monica Edith Ayerbe del fuero contencioso administrativo del departamento judicial Zarate Campana.

LA DEMORA DE LA JUEZA TATANGELO Y SU VÍNCULO CON SUJARCHUK

La jueza Claudia Tatangelo despertó sospechosas después de sus decisiones, por lo que varios vecinos y fuentes denunciaron un vínculo con el intendente de Escobar, lo que también la pone en el centro de la polémica.

Ya el 30 de mayo del año pasado, Sujarchuk celebró en sus propias redes sociales la aprobación del pliego de Tatangelo para que ocupe su actual cargo como jueza. E incluso la nombró al momento de comunicar la inauguración del Polo Judicial de Escobar, en la que se encargó de que esta sea la figura central del acto.

Como si fuera poco, la misma Tatalengo agradeció explícitamente el apoyo del intendente en el proceso de selección para el cargo. “Esta designación no me resultó fácil. Fue un proceso complejo que implicó mucho esfuerzo. No solo mío, sino también de mi familia, amigos y compañeros de trabajo que me acompañaron durante todos estos años", dijo en su posteo. Y cerró: "Siempre voy a estar agradecida por eso, especialmente al intendente Ariel Sujarchuk, quien me brindó todo su apoyo”.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal