El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reveló que el oficialismo todavía no cuenta con los votos necesarios para aprobar el pliego del juez federal Ariel Lijo como miembro para la Corte Suprema de Justicia.
El próximo jueves se tratará en el recinto de la Cámara alta, por lo que la Casa Rosada tiene algunos días más para tratar de llegar a los dos tercios de votos necesarios para aprobar el pliego, luego de que ya consiguiera despacho de comisión.
"Tiene que pasar el pleno del Senado y obtener los dos tercios. No es un tema que esté resuelto todavía", comentó el jefe de ministros en declaraciones radiales.
Pese a esta dificultad, Francos dijo que la estrategia del mandatario "no se modificó" y se buscará avanzar en nombrar tanto a Lijo como a Manuel García Mansilla, el otro postulado de la gestión libertaria para completar los cinco miembros del máximo tribunal.
"Fue muy claro (el presidente Javier Milei) cuando dijo los dos o ninguno. Habrá que ver cuáles son las fórmulas para llegar a esa posición que mantiene el Presidente", remarcó.
“Si el mandatario dijo los dos o ninguno y uno se aprueba, el Presidente decidirá si designa por decreto en comisión al otro juez de la Corte", deslizó ante la posibilidad de nombrar a García Mansilla por decreto, una alternativa que gana volumen con el correr de las horas.
La decisión de la administración libertaria de sumar dos miembros a la Corte es porque desde el 29 de diciembre está funcionando con sólo tres integrantes luego de que Juan Carlos Maqueda se jubilara. Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti son los actuales miembros.
En Balcarce 50 además argumentaron que el Presidente tiene la potestad de ocupar cargos vacantes con nombramientos en comisión cuando el Congreso esté en receso, y no descartan recurrir a esta posibilidad a partir del 21 de febrero, fecha límite de las sesiones extraordinarias.
Fuentes de Casa Rosada dijeron a #BORDER días atrás a periodistas acreditados que es muy posible que Milei dé su discurso de apertura de sesiones ordinarias en el Congreso el 1 de marzo con Lijo y García Mansilla "sentados ahí ya como miembros de la Corte".