Francos apuntó contra Macri tras el rechazo a los pliegos de Lijo y García-Mansilla: “Tomó posición en contra del Gobierno”.

El rechazo en el Senado a los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar vacantes en la Corte Suprema desató una nueva interna en la política nacional.
Por: #BorderPeriodismo

Ante esta situación, Guillermo Francos, salió a marcar territorio y no dudó en señalar al expresidente Mauricio Macri como uno de los responsables del revés que sufrió el oficialismo en la Cámara Alta.

En una entrevista con Radio La Red, Francos fue tajante: “Macri tomó posición en contra del Gobierno”. Según el funcionario de Javier Milei, el rechazo a los pliegos no representa un golpe al Ejecutivo, sino “un fracaso de las instituciones”.

Francos recordó que los expedientes de Lijo y García-Mansilla ya contaban con dictámenes favorables y que el Senado “tuvo un año para decidir esto”.

A su entender, se trató de una jugada netamente política: “Claramente, se convirtió en una decisión partidaria no tratarlos. Es lamentable. Lo convirtieron en una pulseada de bloques”.

Al hablar del rol del PRO en la votación del Senado, Francos lanzó: “Estamos en plena campaña. Hay una elección clave en la Ciudad de Buenos Aires y Macri tomó distancia. Supongo que por eso decidió marcar diferencias con el Gobierno nacional”.

  Elecciones en la Ciudad de Buenos Aires: el PRO sumó a López Murphy

Francos no habló de una alianza entre Macri y el kirchnerismo, pero sí sostuvo que el expresidente busca despegarse de Milei en este momento. “No entiendo por qué ahora plantea cuestiones institucionales que no levantó hace cinco o seis meses, cuando el PRO acompañó casi todas las iniciativas del Gobierno en el Congreso”.

Aun así, dejó una puerta abierta al diálogo con algunos referentes del macrismo: “Hay otros dirigentes del PRO con los que podríamos llegar a acuerdos importantes en la provincia”, dijo en alusión a Cristian Ritondo y Diego Santilli.

El trasfondo del conflicto gira en torno a los nombramientos en la Corte Suprema. Ante la falta de tratamiento legislativo, el Gobierno había decidido designar a los jueces “en comisión”, una medida que también generó controversia.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal