El Presidente de la Nación, Javier Milei, se encuentra en Rio de Janeiro para el G20 en donde va a compartir agendas internacionales con varios mandatarios de grandes naciones, como en el caso de Xi Jinping, líder de China y también con la directora del FMI, Kristalina Georgieva. El libertario se reunió con el jefe de Estado del país asiático y hace instantes también lo hizo con la titular del organismo multilateral.
Milei criticó a Xi Kinping en el pasado calificándolo como "comunista" y asegurando que no haría negocios con países que tuvieran ese alineamiento político. Sin embargo, en sus últimas apariciones públicas, Milei resaltó a China como “un socio comercial muy interesante”.
Según la agenda del mandatario Nacional, Milei tuvo a las 10:20 la reunión bilateral con Xi Jinping, mientras a las 11:30 fue el turno de la cita con la directora del FMI, Kristalina Georgieva (horario de Argentina).
Milei quiere mantener el swap chino depositado en el Banco Central, y Jinping pretende relanzar la construcción de las represas en el sur y las centrales nucleares en Buenos Aires. La decisión china de renovar el swap de monedas (vigente hasta 2026), las compras de soja argentina y el posible nuevo acuerdo con el Fondo son los motivos que lo llevaron a Milei a protagonizar este giro pragmático.
La reunión con Georgieva
Javier Milei concluyó su cita con Xi Jinping de 30 minutos y partió al encuentro de Kristalina Georgieva. El encuentro tuvo como objetivo avanzar en la negociación con el FMI con el fin de que Argentina pueda obtener un nuevo crédito que fortalezca las reservas del Banco Central y, así, facilitarla salida del cepo cambiario.
Milei llegó al encuentro acompañado por su hermana y Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein; el titular de Economía, Luis Caputo, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.
Si bien georgieva y su staff eran reticentes a las condiciones de negociación que proponía la administración de Milei, la cena del libertario con el flamante presidente Donald Trump parece estar ablandando las cosas,, ya que se prevee que Trump presionará para que la negociación con el FMI decante en favor del gobierno, cosa que ya sucedió durante el gobierno de Mauricio Macri.
Por el momento restan dos revisiones del programa en curso y a continuación una reunión formal del board para aprobar el informe técnico (Staff Level Agreement) y autorizar así los desembolsos, secuencia que debería suceder antes de Navidad.