Hoy el gobierno disolvió la Unidad Especial de Investigación dedicada a la búsqueda de menores desaparecidos durante la última dictadura militar. El argumento es que “invade las competencias propias del Ministerio Público Fiscal en materia de investigación de hechos delictivos, afectando así la división de poderes”.
La decisión fue oficializada a través del Decreto 727/2024, publicado en el Boletín Oficial, con la firma del presidente Javier Milei y del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
La unidad había sido creada en 2004, durante el mandato de Néstor Kirchner. El Decreto N°715/04, bajo el cual se había creado, tenía como objetivo reforzar la labor de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI), creada por la Ley N°25.457, a través de la búsqueda e identificación de hijos de desaparecidos y personas nacidas en cautiverio durante la última dictadura militar.
La Unidad Especial se encargaba de restituir la identidad de las personas identificadas como menores desaparecidos. Gracias al aval del Poder Ejecutivo, tenía facultades de investigación y acceso a archivos públicos. Justamente, el argumento de la administración libertaria, que se remite a la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, manifiesta que “el otorgamiento de facultades jurisdiccionales a órganos de la administración desconoce lo dispuesto en los artículos 18 y 109 de la Constitución Nacional” y aseguraron que estas herramientas “violentan” el régimen constitucional, agregando que esperan que a partir de ahora la investigación de los delitos cometidos durante la última dictadura militar se realice dentro del marco legal adecuado, respetando los derechos fundamentales y la privacidad de las personas.
“No puede legitimarse que un órgano establecido por decreto desempeñe funciones que el texto constitucional y, concordantemente con este, el legislador asigna a órganos específicos del Estado Nacional en el marco del diseño institucional definido por la Ley Fundamental”, remarcaron desde el gobierno, remarcando que la Procuración General de la Nación había creado en 2012 una Unidad Especializada para casos de apropiación de niños durante el terrorismo de Estado, enmarcada dentro de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad.
Qué dijeron desde Abuelas de Plaza de Mayo
Las Abuelas de Plaza de Mayo objetaron esta decisión del gobierno a fines de junio, cuando ya se hablaba de la posibilidad de que la Unidad Especial se elimine. “La eliminación de la UEI ralentizará la búsqueda de nuestros nietos y nietas y resultará un perjuicio para la ciudadanía, un obstáculo para la justicia y un gasto para el Estado”, manifestaron, y agregaron: “Como auxiliar de la Justicia, la Unidad evita la citación en sede judicial de hombres y mujeres, así como también prevé la confidencialidad absoluta de estos procesos. Nunca, en estos 32 años de existencia de la Co.Na.DI, se filtró información acerca de alguna de las personas investigadas”.