Las autoridades de Aerolíneas Argentinas volverán a reunirse hoy, lunes, con los representantes de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) y la Asociación del Personal Aeronáutico (APA). Con esto se pretende que continúen las conversaciones iniciadas el viernes, la cual comprende una tregua por parte de los gremios respecto a las medidas de fuerza tomadas por los gremios. Si bien se prevé que por el momento se mantendrá la calma el futuro de estas conversaciones aún es incierto.
Los gremios, si bien ponderan que la exigencia por una recomposición salarial es justa, perciben que las últimas medidas tal vez hayan minado la legitimación al reclamar por parte de los usuarios, a partir de los miles de vuelos cancelados, demorados o reprogramados y la consecuente irritación que esto despertó en los pasajeros.
Además, no solo hay una pérdida de la consideración popular por los reclamos, sino que internamente también se profundiza el malestar yel descontento con la actual situación. Para muestra sobre esto está el caso de Ricardo Cirielli, se han manifestado en contra del plan de lucha instrumentado por APLA, AAA y APA, porque entienden que, de esta manera, le están "haciendo el juego" al Gobierno en sus intentos privatizadores de Aerolíneas Argentinas y de Intercargo.
Por otro lado,aunque el gobierno ya anunció que Intercargo ya no existe como se la conocía y que la decisión de privatizar, cerrar entregar a los trabajadores la empresa Aerolíneas Argentinas está sobre la mesa, no son medidas fáciles de visualizar en el corto plazo.
Para privatizar Aerolíneas es necesario contar con una ley - el Congreso aún no ha tratado los proyectos que van en ese sentido, y un comprador, el cual hasta ahora no aparece concretamente, más allá de que haya algunos interesados: Avianca de Colombia, LATAM oriunda de Chile y Azul Lineas Aéreas de Brasil que tiene de socio a United Airlines. A esto se le suma un empresario llamado Germán Efromovich con negocios en Bolivia que también se mostró interesado junto a las otras aerolíneas latinas..
Si el gobierno decidiera no aportar un peso más a Aerolíneas Argentinas, la empresa dejaría de funcionar en poco tiempo, pero el vacío de conectividad que esto generaría sería difícil de reponer en el corto plazo, ya que no hay una compañía que tenga la cantidad de aviones necesarios. Habrá que esperar para ver cómo evoluciona la pulseada entre el gobierno y los gremios.
El viernes pasado, luego de la escalada de tensión entre el gobierno y los gremios, ambas partes se reunieron para terminar con las medidas de fuerza.
Al finalizar la reunión se conoció que la disputa por los salarios continuará, aunque sin paros en los aeropuertos. Según pudo saber #BORDER, además de aceptar la suspensión de pasajes en primera, de los remises a servicio de los pilotos y el 14% de aumento salarial, el gobierno les habría entregado a los gremios un borrador para analizar el fin de semana.
En ese sentido, el secretario general de APLA, Pablo Biró, quien recientemente fue echado del directorio de Aerolíneas Argentina, analiza junto a su mesa chica dicho documento que ahora el gobierno reserva su contenido, que abarcan mayores ajustes por parte de la administración libertaria.
Por otro lado, los gremios pidieron a las autoridades que representan al gobierno nacional no negociar con referentes del macrismo en el área.