Un feroz siniestro tuvo lugar en la sede de la Administración Provincial del Seguro de Salud (Apross), la obra social del Gobierno provincial, ubicada sobre Marcelo T. de Alvear al 700, y ocurrió en medio de un escándalo judicial, una causa por millonarias estafas que ya tiene 13 detenidos, entre ellos cinco policías.
Según confirmó la Policía, el fuego comenzó en el tercer piso del edificio y rápidamente generó una densa columna de humo negro que se hizo visible desde distintos puntos de la ciudad.
Por tratarse de un feriado Viernes Santo, no fue necesaria la evacuación del edificio, ya que no había personal en su interior. Aun así, por precaución, los bomberos debieron desalojar algunas construcciones vecinas. En total, cinco dotaciones trabajaban intensamente para sofocar las llamas. Los efectivos señalaron que la tarea de extinción será compleja debido a que el lugar tiene “mucha carga combustible”.
El contexto del siniestro no pasó desapercibido. El fuego se desató pocos días después de que saliera a la luz un escándalo que sacudió a la institución provincial, la detención de 13 personas por su presunta participación en maniobras fraudulentas que habrían causado un perjuicio millonario al sistema de salud provincial.
Entre los acusados se encuentran cinco policías de Córdoba tres en actividad y dos retirados, un médico y un ex empleado del área de Sistemas. Todos fueron imputados por "defraudación calificada", según confirmó el secretario de la Fiscalía, Pablo De Francesca, en diálogo con radio Mitre Córdoba.
“La maniobra en esta oportunidad ha consistido en validaciones de consultas falsas por parte de instituciones efectoras que se encontraban vinculadas al seguro de salud”, detalló De Francesca.
Una fuente judicial amplió a La Voz del Interior que el grupo “le facturaba al Apross por consultas y prácticas médicas que nunca se realizaban. También se hacían prescripciones utilizando padrones de afiliados, sin que estos supieran, para confeccionar y cobrar falsas prácticas”.
La magnitud del fraude es tal que, según esa misma fuente, se detectaron “miles y miles de estas acciones y todo por un monto millonario”.
La orden de detención fue emitida por el fiscal José Bringas, quien ya había arrestado a otras ocho personas el mes pasado en una causa paralela que investiga el desvío de medicación para pacientes diabéticos, también en perjuicio de Apross.
En ese expediente, el Ministerio Público Fiscal explicó que “la maniobra consiste en la obtención de datos de afiliados empadronados según la patología diabetes. Con esos datos, los imputados elaboraban recetas médicas físicas y electrónicas de forma apócrifa”, utilizando incluso DNI falsificados para retirar insulina y tiras reactivas de alto valor.
Frente a este contexto explosivo, el incendio despertó sospechas en gran parte de la población. Incluso el diputado nacional Rodrigo de Loredo alzó la voz en redes sociales: “El Apross fue noticia dos veces esta semana. El miércoles porque detuvieron a 13 personas, entre ellas cinco policías, por una estafa a la obra social de los estatales. Hoy, porque se incendia el edificio y quién sabe cuánta documentación de prueba se estará perdiendo. Siempre todo es oscuro en la Córdoba del peronismo”.