El presidente Javier Milei lanzó declaraciones en medios radiales luego de la publicación del DNU de desregulación de la Economía, el cual tuvo un fuerte rechazo por parte de miles de manifestantes que se movilizaron con cacerolas al Congreso para protestar. Milei se refirió a las protestas: "Puede ser gente que sufre síndrome de Estocolmo", declaró hoy por la mañana el presidente a Radio Rivadavia en el programa Pan y Circo, conducido por Jonathan Viale.
“Están abrazados y enamorados del modelo que los empobrece, pero no son la mayoría de los argentinos", puntualizó el mandatario, refiriéndose a que la gente que protesta contra la desregulación impulsada por el DNU estaría “enamorada de sus captores”. Cabe explicar que “Síndrome de Estocolmo” es el nombre con el que en psicología se designa la reacción psicológica en la que la víctima de un secuestro desarrolla una relación de complicidad e incluso afecto por su secuestrador.
En declaraciones radiales, el mandatario destacó como “valioso” un tuit publicado por el empresario Marcos Galperín, CEO de Mercado Libre: “Te mintieron 80 años y en 10 minutos te dijeron toda la verdad”, había dicho el empresario, apoyando el DNU.
“Las repercusiones han sido verdaderamente importantísimas, hasta en las filas propias estaban sorprendidos el nivel de profundidad en la decisión. Y les aviso que viene más, hay más", adelantó el presidente.
Luego, se refirió a los manifestantes: “(La clase media) se va a estar beneficiando con la baja de la inflación, con la recuperación de la economía, que van a conseguir un mejor empleo. Estamos sincerando el nivel de desequilibrio económico", afirmó. "Hay muchas cosas del paquete de estabilización que a mi no me caen simpáticas pero lo resuelvo en el marco de la emergencia, es muy gracioso cuando dicen 'acá no había emergencia'", puntualizó.
El presidente defendió su Decreto y afirmó que el problema de Argentina es “atacar los efectos pero no las causas” de los problemas.. “Sistemáticamente hemos hablado de lo que llamamos el modelo de la casta. Hay un problema grave serio en materia de déficit fiscal, y eso tiene consecuencias: vos lo tenés que financiar, con deuda, con emisión o con impuestos. Y después, cuando aparecen los efectos no deseados, vos generás normativas que van a reparar o intentan reparar sobre el efecto y no la causa", detalló el mandatario.
Anoche poco después de las 21.30 se iniciaron protestas en los barrios porteños de Almagro, San Telmo, Villa Devoto, Chacarita, Caballito, Villa Crespo, Palermo, Recoleta, Flores, San Cristóbal, Boedo, Villa Urquiza, Saavedra, Constitución, Coghlan, Parque Patricios y Villa Lugano, entre otros.También se dieron situaciones parecidas en La Plata y en localidades del Conurbano como Pilar, San Miguel en el norte bonaerense; Avellaneda, Wilde, Sarandí, Quilmes, Florencio Varela, Berazategui, Lomas de Zamora y Almirante Brown, en el sur, y Hurlingham, Ramos Mejía y Morón, en el oeste.
También muchos manifestantes se instalaron en los alrededores de la Quinta Presidencial de Olivos para protestar con esos objetos.Y decenas de manifestantes se dirigieron hacia la Avenida 9 de Julio, mano al Obelisco, para reclamar, algo que se repitió con ciudadanos que llegaron hasta el Congreso Nacional. También se registraron cacerolazos en ciudades del interior del país como Rosario y Mar del Plata.