Kicillof, duro contra la Ley Bases: “Esta ley es para hablarles a los mercados, no tiene un sólo artículo que beneficie al trabajador”

El gobernador de la provincia de Buenos Aires se mostró muy pesimista en cuanto a la sanción del megaproyecto del gobierno de Milei y elogió la actuación de los diputados kirchneristas.
Por: #BorderPeriodismo

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, criticó la sanción de la ley Bases y del paquete fiscal, que fueron votados esta madrugada en el Congreso. El mandatario bonaerense realizó duras declaraciones en Radio 10 y puntualizó: “No hay un artículo que beneficie a la provincia de buenos aires, a los sectores medios, al comerciante, a las pymes, al laburante. El gobierno necesitaba mostrar que tenía alguna capacidad legislativa”.

Uno de los puntos cuestionados por Kicillof fue la delegación de facultades al presidente Javier Milei. “No termino de entender a quienes le dieron al Poder Ejecutivo la potestad de no pasar por el Congreso en temas tan delicados como economía y energía”, declaró Kicillof. Cabe mencionar que el Gobierno tuvo que ceder con respecto al proyecto inicial, que proponía facultades en 11 materias, y finalmente solo tendrá facultades en 4: administrativa, económica, financiera y energética.

  Diputados presentaron un pedido para saber quién está detrás de la "Oficina del Presidente"

Kicillof destacó la labor de los legisladores de Unión por la Patria que votaron en contra de los proyectos impulsados por el oficialismo porque, según dijo, desnudaron “el contenido regresivo” de las normas.

Además, Kicillof, como economista, cuestionó la escuela austríaca de economía, línea económica a la cual suscribe el presidente Mileil, y aseguró que es muy marginal y que nunca se aplicó en el mundo. “Yo fui siempre heterodoxo, discutí contra la corriente principal que promueve el ajuste y el consenso de Washington, pero eso no tiene nada que ver con la escuela Austríaca y el anarcocapitalismo, no hay nadie que coincida con esta idea de destruir el Estado; todas las escuelas económicas comprenden que el Estado puede tener distinto grado de intervención, pero no que no haya Estado”, puntualizó. 

  Buenos Aires reclama el pago de deudas millonarias al gobierno de Milei

En esa línea, planteó además que las medidas adoptadas en los primeros meses de gestión del gobierno libertario han agravado la crisis económica, y que en el conurbano bonaerense la desocupación llegó al 9,9%.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal