La feroz y sangrienta interna gremial de la UOCRA La Plata volvió a quedar expuesta en un violento enfrentamiento que derivó en incidentes en el Hospital San Roque de Gonnet tiene una trama político gremial que aparece silenciada. El epicentro del conflicto fue el reclamo de un sector de desocupados encabezado por Cristian Camilleri, alias "El Volador", por los puestos de trabajo en las obras que la Provincia de Buenos Aires lleva adelante en la región.
Camilleri y su grupo irrumpieron en el acto de inauguración de las obras en Plaza San Martín para exigirle directamente al gobernador Axel Kicillof y al intendente de La Plata, Julio Alak, una respuesta a su situación.
El reclamo de "El Volador" y su grupo de desocupados de la UOCRA responde a la decisión de asignar los puestos laborales a través de la bolsa de trabajo de la UOCRA alineada con Iván Tobar, líder de la Agrupación Blanca y Azul. Tobar, que cuenta con el respaldo de la UOCRA nacional, ha consolidado su liderazgo dentro de la seccional local desde su desembarco durante la intervención gremial de Carlos Vergara y César Trujillo. Su cercanía con Kicillof y Alak ha sido clave para fortalecer su poder territorial y desplazar a los sectores referenciados en la familia Medina, que hasta 2017 manejaban el gremio con puño de hierro.
La interna de la UOCRA La Plata tiene tres grandes sectores en pugna: el que responde al excacique sindical Juan Pablo "Pata" Medina, el liderado por su hijo Cristian "Puly" Medina, y la agrupación Blanca y Azul de Tobar, que hoy se posiciona como el espacio más fuerte. La disputa por el control del gremio se ha trasladado a las calles y las obras en la región, donde los sectores enfrentados buscan asegurarse el manejo de los cupos laborales.
Conexión entre barras y gremio
El trasfondo de la disputa gremial está atravesado por las vinculaciones con las barras bravas de Estudiantes y Gimnasia. Camilleri, jefe de "La 22", la barra de Gimnasia, mantiene una alianza con el clan Medina y busca conservar su control sobre los puestos de trabajo dentro de la UOCRA. Sin embargo, Tobar también tiene integrantes de su agrupación en "La 22" y en "Los Leales", la facción de la barra de Estudiantes que él mismo lideró antes de su incursión en el gremio.
Desde hace meses, un grupo vinculado a la Agrupación Blanca y Azul intenta disputar el liderazgo de "La 22" a Camilleri. Este último, viendo amenazada su posición, reforzó su alianza con el sector de los Medina para evitar perder el control. En este contexto de tensión, se desató la violenta pelea en el Hospital San Roque de Gonnet, que dejó como saldo tres heridos, entre ellos el propio "Volador".
Conflicto de poder con impacto en la Provincia
Más allá del enfrentamiento gremial y barrabrava, el conflicto pone en el centro de la escena la responsabilidad del gobierno de Kicillof y de la gestión municipal de Alak en la adjudicación de los puestos de trabajo. La cercanía de ambos con Tobar y la decisión de otorgarle el manejo de los cupos laborales a su agrupación han encendido la mecha de un enfrentamiento que lleva años y que amenaza con recrudecerse.
Desde la intervención de la UOCRA La Plata en 2017, la seccional ha sido un escenario de violencia y disputas de poder que no han encontrado una solución definitiva. Mientras tanto, los trabajadores siguen siendo los rehenes de una puja que se define en despachos políticos tanto a nivel provincial como municipal. La pregunta que queda abierta es si el gobierno de Kicillof y la intendencia de Alak podrán contener el conflicto o si la disputa por el control gremial derivará en nuevos episodios de violencia en la capital de la provincia de Buenos Aires.