La CGT confirmó una nueva movilización para el 30 de abril: será junto a la marcha de jubilados

La Confederación convocó a gobernadores peronistas de todo el país y a otros referentes para dar un revés contra el gobierno de Milei.
Por: #BorderPeriodismo

La Confederación General del Trabajo (CGT) organiza una movilización para el próximo 30 de abril, con motivo del Día del Trabajador, que se celebra el 1 de mayo. La convocatoria la extendieron a Axel Kicillof y a los demás gobernadores peronistas.

Los miembros de los gremios volverán a marchar junto a los jubilados, quienes se manifiestan en el Congreso todos los miércoles y es foco de atención cada semana.

También convocaron a intendentes, diputados, senadores y otros mandatarios provinciales del PJ, ya que quieren que la marcha sea la más grande en rechazo al ajuste de Milei, según revelaron desde la Confederación.

La manifestación de los sindicaros se da después de haberse llevado a cabo el tercer paro general. Comenzará en la Avenida 9 de Julio y los manifestantes se dirigirán hacia el Monumento al Trabajo, ubicado en el Bajo porteño. Luego de la protesta, se planifica una reunión del Consejo Directivo de la CGT en su sede de la calle Azopardo.

  Milei es el segundo Presidente en enfrentar más rápido un tercer paro general

Las autoridades se reunirán después de Semana Santa para ultimar detalles de la masiva movilización que esperan impulsar. De esta forma se adelanta la movilización por el Día del Trabajador, con una serie de reclamos: el rechazo al acuerdo con el FMI, la "devaluación" tras la salida del cepo y el aumento de la inflación, que fue del 3,7% en marzo.

Paro de la CGT: el costo para la economía supera los $200.000 millones

Un informe preliminar elaborado por el Instituto de Economía de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) estimó que el paro general convocado para el 10 de abril de 2025 tuvo un costo económico de $208.497 millones, lo que equivale a unos USD 194 millones al tipo de cambio oficial. El número representa un 0,3% del Producto Interno Bruto (PIB) del mes y un 6,4% de lo que la economía hubiera generado en una jornada habitual de trabajo.

  China pone en aprietos a Milei: “el swap contribuye a la estabilidad”

El estudio destaca que el impacto no fue uniforme en todo el país ni en todos los sectores. Mientras que los sectores productores de bienes registraron pérdidas por $32.381 millones, el mayor daño se concentró en los servicios, con una merma estimada de $140.369 millones. Dentro del rubro de bienes, la industria manufacturera fue la más golpeada, con una pérdida de $18.113 millones. Le siguieron la explotación de minas y canteras ($7.089 millones) y la construcción ($7.180 millones). En conjunto, la pérdida para este conjunto de actividades representa un 5% de su PBI diario.

  La CGT realiza el tercer paro contra Milei y desde el gobierno minimizan el impacto

Paro de menor impacto

Por el lado de los servicios, el rubro más afectado fue el de enseñanza, salud y servicios sociales, que dejó de producir $99.364 millones. También se registraron caídas significativas en el comercio minorista y mayorista ($17.294 millones), en los sectores de transporte, almacenamiento y comunicaciones ($8.665 millones), y en la administración pública ($7.886 millones). Además, se dejaron de recaudar $16.063 millones en concepto de impuestos netos de subsidios.

  La embajada china respondió a las “calumnias” de Bessent

A pesar de la magnitud de la pérdida, desde UADE aclararon que el impacto económico fue menor al de otras medidas similares. Por ejemplo, el paro de mayo de 2024 implicó una pérdida cercana a los USD 500 millones. En esta ocasión, la continuidad parcial del transporte público, como los colectivos, fue clave para amortiguar el golpe. Según los cálculos del instituto, un 62% del valor perdido podría recuperarse durante las semanas siguientes, a medida que se normalice la actividad. No obstante, señalaron que si el sistema de transporte se hubiera paralizado por completo, el costo del paro se habría elevado hasta los USD 530 millones.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal