Tras el acuerdo del oficialismo con la oposición dialoguista -ahora constituida con una pequeña parte del peronismo-, que permitió lograr el dictamen de mayoría, el gobierno definió que el próximo martes se tratará en Diputados el proyecto de la Ley Ómnibus.
El mandatario Javier Milei buscaba que las medidas sean debatidas este jueves (mañana) para dar mayor rapidez al proceso, aunque los bloques opositores se mostraron con gran malestar sobre ese tema. Finalmente, optaron por el martes 30 de enero.
El dictamen aprobado fue un logro para la actual administración, que se encuentra gobernando en minoría en ambas Cámaras. Además de los votos obvios pertenecientes a La Libertad Avanza, mostraron su respaldo la UCR, el PRO, parte de Hacemos Coalición Federal, Innovación Federal y hasta un diputado de Unión por la Patria. Debido a que muchos de estos firmaron el documento con "disidencias", las negociaciones por diferentes puntos se mantendrán en pie en estos días.
En las comisiones se vivieron semanas de tensión y enfrentamientos por el debate de la "Ley Ómnibus", proyecto que encontró fuerte resistencia, a igual que el DNU, por parte de los gremios y diferentes organizaciones sociales. El espacio de Unión por la Patria también se sumó a la movilización de este miércoles, aunque sufrió un grave revés de cara al tratamiento legislativo: tres de sus representantes abandonaron el bloque.
Ahora, de los 257 diputados nacionales, el gobierno de Milei precisa el voto de 129, cuando solo cuenta con 38 de ellos. De esa forma, la UCR y el PRO serán fundamentales para aspirar a la aprobación del paquete de medidas, una vez que haya ingresado al Congreso. A su vez, será clave el rol que ocupen los legisladores disidentes de UxP.
Entre los artículos a discutir, previo a su tratamiento el próximo martes, se encuentran las retenciones, con fuertes subas en determinados sectores; las jubilaciones y las facultades delegadas que solicita el presodente..