Los diputados de la oposición, pertenecientes a bloques como Democracia para Siempre y Encuentro Federal, solicitaron la convocatoria a una sesión especial para el martes 11 de marzo a las 12 horas.
El objetivo principal es tratar un paquete de diez proyectos que tienen como foco investigar y pedir informes sobre el libragate, que tiene como principal protagonista al presidente Javier Milei y su entorno más cercano.
Según informó TN, el temario de la sesión incluye expedientes que buscan interpelar a funcionarios clave del gobierno. En la lista figuran iniciativas que apuntan a obtener respuestas sobre la responsabilidad del entorno presidencial en el escándalo, pero también se destacan proyectos relacionados con la creación de una comisión investigadora.
Cabe destacar que los proyectos de juicio político al presidente Milei no serán discutidos en esta sesión, ya que se considera que son medidas extremas cuyo fin es la remoción del mandatario.
No es casual que no hayan firmas de Unión por la Patria (UxP) en el pedido de sesión, aunque sí aparecen en el temario dos expedientes vinculados a proyectos de diputados de la fuerza peronista.
Según informó la Agencia Noticias Argentinas, los legisladores del bloque kirchnerista votarán a favor de todas y cada una de las iniciativas del temario.
A pesar de la falta de dictamen en los proyectos, lo que requeriría una mayoría especial de dos tercios para su aprobación, la oposición ya tiene preparado un plan alternativo.
Este plan B consiste en un pedido de emplazamiento de las comisiones encargadas de dictaminar las iniciativas, una medida que podría facilitar la aprobación de los proyectos.
Entre los firmantes de la solicitud de sesión se encuentran figuras como Pablo Juliano, Miguel Pichetto, Marcela Coli, Oscar Agost Carreño, Carla Carrizo, Margarita Stolbizer, Fernando Carbajal, Nicolás Massot, Esteban Paulon, Facundo Manes, Natalia De la Sota, Danya Tavela, Mónica Fein, Manuel Aguirre, Mariela Coletta, Jorge Rizzotti y Juan Carlos Polini.
En declaraciones a los medios, Pablo Juliano expresó: “La intención del bloque Democracia para Siempre es que Diputados no mire al costado como hizo el Senado. Es nuestra responsabilidad como Poder Legislativo controlar los actos de gobierno, máxime cuando estamos ante un escándalo de proporciones globales y observamos que desde el Presidente de la Nación a su entorno más cercano podrían haber cometido hechos reñidos con la ética pública".
Y añadió: "Tal como lo indica la Constitución, el Congreso además de legislar es un contrapeso del Ejecutivo y debe funcionar en ese sentido".
Además, el bloque radical de 12 legisladores presentaron un proyecto para crear una comisión investigadora que podría investigar más a fondo las implicaciones del escándalo.
También solicitaron un pedido de informes dirigido a varios funcionarios, como el jefe de Gabinete Guillermo Francos, y a los responsables del Ministerio de Economía, la Comisión Nacional de Valores, la Unidad de Información Financiera, el Banco Central y el Ministerio de Justicia.
En el temario también figuran pedidos de interpelación a funcionarios clave, entre ellos el presidente Javier Milei, a través de diversas solicitudes presentadas por partidos como el Frente de Izquierda, Encuentro Federal y Coalición Cívica.
Además, se incluye la petición de interpelación a Karina Milei, secretaria general de Presidencia, por un supuesto cobro de coimas relacionado con el escándalo.
Por último, se destacó el pedido de informes por el polémico tuit del presidente, en el que promocionó la criptomoneda Libra, iniciativa presentada por Oscar Agost Carreño y Ricardo López Murphy.