La Unión Europea aportará 250.000 euros para Bahía Blanca

La ayuda, que beneficiará a 5.000 personas en Ingeniero White y General Daniel Cerri, se destinará a cubrir necesidades urgentes y apoyará a la Cruz Roja Argentina en su asistencia tras la devastadora inundación que dejó 17 muertos.
Por: #BorderPeriodismo

Los desastrosos efectos de la inundación ocurrida el 7 de marzo en Bahía Blanca desataron una ola de solidaridad en diversas partes del mundo. En este contexto, la Unión Europea anunció este martes su compromiso, consignando una ayuda de 250.000 euros destinada a las zonas más impactadas por esta tragedia, que dejó 17 víctimas fatales y una bebé aún sin localizar.

La ayuda se concentrará particularmente en Ingeniero White y General Daniel Cerri, como las localidades más severamente afectadas, beneficiando a unas 5.000 personas, según reportó la oficina de comunicaciones de la UE. Este aporte también se enfocará en fortalecer el trabajo de la Cruz Roja Argentina, que continúa brindando asistencia de emergencia. Las acciones incluirán transferencias de dinero en efectivo para satisfacer necesidades básicas de las familias más vulnerables, así como la distribución de kits de higiene y limpieza, además de actividades de promoción de salud y prevención de enfermedades como el dengue.

  Las razones del viaje de Milei a Paraguay

Los fondos que se canalizan a través de la UE provienen de la contribución global al Fondo de Emergencia para la Respuesta a Desastres (DREF) de la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR). De acuerdo a lo manifestado por la UE, la ayuda humanitaria tiene un fuerte componente de solidaridad: “La ayuda de emergencia es una expresión de la solidaridad europea con las personas en situación de necesidad en todo el mundo. Su objetivo es salvar vidas, prevenir y aliviar el sufrimiento humano y salvaguardar la integridad y dignidad de las poblaciones afectadas por catástrofes naturales y crisis provocadas por el hombre”.

Asimismo, la UE destacó su trayectoria en la asistencia humanitaria, asegurando que “cada año ayuda a millones de víctimas de conflictos y catástrofes”. Con un sólido mecanismo que abarca actividades en distintas regiones, la institución busca llegar a quienes más lo necesitan en situaciones de crisis.

  Detuvieron una consejera escolar de LLA acusada de realizar una falsa denuncia de abuso sexual contra dos hombres

Además, la Unión Europea tiene un acuerdo de financiación humanitaria de 12 millones de euros destinado a la FICR para respaldar el DREF, que se utiliza principalmente en catástrofes de menor escala que no generan una respuesta internacional formal, pero que afectan a comunidades en particular. Este fondo, establecido en 1979, se nutre de donaciones de diversos financiadores y se activa cuando una organización nacional de la Cruz Roja o la Media Luna Roja requiere de recursos inmediatos para dar respuesta a un desastre. Así, para situaciones de menor escala como la de Bahía Blanca, la Cruz Roja puede acceder a estos fondos europeos, los cuales pueden ser reembolsados por los donantes posterior a su utilización.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal