El senador radical Martín Lousteau se sumó a las críticas opositoras contra el discurso del presidente Javier Milei en el acto por el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas. "¿Gandhi les preguntaba a los ingleses en la India si preferían ser indios, o simplemente exigía que abandonaran su territorio?, advirtió el ex ministro de Economía.
"Me perdí… ¿Ahora les preguntamos a los representantes de la potencia colonial si preferirían ser argentinos?", cuestionó Lousteau desde su cuenta oficial de X. Fue luego de que mandatario sugiriera que los habitantes de las islas deberían "votar con los pies" para unirse voluntariamente a Argentina.
El senador nacional consideró que la frase de Milei representa una cesión del reclamo histórico argentino, al deslizar que los kelpers deben decidir sobre la soberanía de las islas. "¿El presidente está a favor de la autodeterminación de los colonos?", se preguntó en tono crítico.
"Esta declaración del Presidente atenta contra el reclamo legítimo de Argentina y es un insulto a los ex combatientes. Las Malvinas son argentinas por derecho y por historia", agregó el referente de la UCR.
Los dichos del mandatario generaron reacciones en cadena dentro de la oposición y en las redes sociales, al considerarse que adoptó una posición cercana a la visión británica, basada en la autodeterminación de los isleños, un enfoque históricamente rechazado por Argentina ante la ONU.
En un tono más duro lo criticó el diputado nacional y presidente de la Coalición Cívica, Maxi Ferraro sostuvo: "El admirador de Margaret Thatcher no solo tiene que recordar, sino que no puede desconocer que el argumento de la ´autodeterminación´ de la población en Malvinas no puede usarse para justificar la violación al principio de integridad territorial de nuestro país", planteó en X.
"El derecho a la autodeterminación, de acuerdo con las normas consuetudinarias del derecho internacional, no puede ejercerse dentro de las fronteras de un Estado. En 1833, el Reino Unido expulsó a las autoridades argentinas y estableció una administración colonial, con una población implantada", agregó.
Por su parte, el legislador porteño del Partido Obrero Gabriel Solano lamentó que "el Presidente acaba de pronunciar un discurso que equivale a la renuncia de la soberanía argentina sobre nuestras islas Malvinas".
"Afirmar, como él hizo, que aspiramos a que ´los malvinenses quieran ser argentinos´ coloca la cuestión de la soberanía en manos de los kelpers, que no son otra cosa que una población ocupante implantada por Gran Bretaña. La doctrina defendida por Milei es exactamente la misma que defiende el imperialismo inglés, que siempre ha invocado la ocupación de las islas en nombre de la autodeterminación de la población ocupante. Siguiendo la línea de Milei los kelpers han realizado referéndum para impostar su adhesión al imperio británico", se quejó en X.