En una situación que llamó la atención, el bloque de Unión por la Patria se retiró del recinto antes de la votación del proyecto de ley antimafia que impulsó el gobierno nacional y así el oficialismo logró aprobar la iniciativa de forma unánime, con 38 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones. Horas antes también consiguió convertir en ley el Juicio en Ausencia, Reiterancia y la suspensión de las PASO.
La iniciativa proponía desde un principio una exhaustiva reforma del Código Penal para penalizar de la misma forma a todos los miembros de las bandas delictivas o asociaciones ilícitas, ya que hasta ahora se imponían las escalas de acuerdo a la participación que tuvo cada miembro en el mismo delito.
Es decir, que la pena más alta que recibe un miembro de la organización criminal en función de haber cometido el delito más grave será aplicada también al resto de los integrantes de la banda, dado que son considerados partícipes necesarios del acto delictivo final.
En el proyecto se encontraban los tipos penales específicos que se inscriben dentro de esta figura de asociación ilícita: tráfico de estupefacientes, lavado de activos, homicidios, lesiones, pornografía infantil, privación ilegítima de la libertad, secuestro, coacción, amenazas, extorsión, trata de personas, tráfico de órganos, intimidación pública, incendios, estragos y tenencia ilegal de armas y/o explosivos. Ante estos crímenes, la iniciativa contempla una pena más alta de 8 a 20 años de prisión o reclusión por la mera pertenencia a la asociación.
El proyecto del Poder Ejecutivo incorporaba el instituto de "reiterancia" al Código Procesal Penal y otorga prisión preventiva a quienes tengan causas previas al delito por el cual están siendo investigados.
Hasta ahora, se consideraba reincidente a toda persona que hubiera sido condenada dos o más veces a una pena con privación de la libertad efectiva. Con la introducción de la “reiterancia” ya no será condición que las condenas hayan sido cumplidas. Si concurren dos hechos independientes, las penas se suman de manera aritmética, hasta un máximo de 50 años.
Además, la iniciativa incluía la acción de extinción de dominio, que consiste en la desposesión de bienes de quienes hayan sido causantes probados de ese tipo de delitos, los cuales son transferidos inmediatamente al dominio del Estado nacional.
APROBADA REITERANCIA
APROBADO JUICIO EN AUSENCIA
Tras varias horas de debate, la Cámara alta dio sanción completa a la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y convirtió en ley el proyecto impulsado por el oficialismo y la oposición dialoguista.
La votación resultó afirmativa con 43 votos a favor, 20 en contra y seis abstenciones. Así, el Gobierno logra una nueva victoria legislativa en medio de un momento delicado por la polémica alrededor de Libra y la intervención de Santiago Caputo en una pregunta de Jonatan Viale a Javier Milei.
El proyecto de suspensión de las PASO precisaba de 37 votos para que se convierta en ley, por lo que el objetivo oficialista se cumplió con holgadas. Sin embargo, la derrota del día para el líder libertario fue el fracaso en la negociación por la candidatura de Ariel Lijo a la Corte Suprema, ya que finalmente el oficialismo no obtuvo el respaldo suficiente para tratar mañana su pliego.
Por otra parte, en el recinto seguirá el debate con los proyectos de Reiterancia, Reincidencia y Juicio en Ausencia, todos con media sanción proveniente de la Cámara de Diputados.
EL SENADO VOTÓ EN CONTRA DE CONFORMAR UNA COMISIÓN INVESTIGADORA POR EL CASO LIBRA
En el marco de la primera sesión extraordinaria para debatir la suspensión de las PASO en la Cámara del Senado, la oposición aprovechó para cargar contra el Gobierno de Javier Milei por el escándalo de Libra. Pese a esto, el intento de crear una Comisión Investigadora especial sobre el caso no prosperó por un voto.
La sesión comenzó a las 12:31 con quórum, bajo la presidencia temporal de Bartolomé Abdala en la Cámara, debido a que Victoria Villarruel ocupa la presidencia de la Nación por el viaje de Javier Milei a los Estados Unidos. Entre los primeros actos, se juramentó a la senadora por Entre Ríos Stefanía Cora, quien reemplaza a Edgardo Kueider, y la legisladora Guadalupe Tagliaferri pidió un minuto de silencio por la familia israelí argentina asesinada por Hamás.
Uno de los puntos más polémicos fue el tratamiento del escándalo conocido como Libragate, que involucró a la criptomoneda $LIBRA y a la investidura del mandatario nacional.
La oposición propuso la creación de una Comisión Investigadora sobre el caso $LIBRA, impulsada por el senador radical Pablo Blanco. Sin embargo, la propuesta no logró obtener los 48 votos necesarios para su aprobación, obteniendo solo 47, debido a la resistencia de algunos legisladores radicales que cedieron a las presiones de sus gobernadores.
La falta de apoyo de parte de la UCR y otros sectores del oficialismo hizo que la iniciativa se cayera. Aunque la oposición no logró avanzar con la investigación, la sesión evidenció la división interna dentro del Senado y la persistente crítica al Gobierno por parte de los sectores opositores.
La senadora María Eugenia Duré, de Unidad Ciudadana, criticó duramente el discurso en Davos de Milei. "Dijo que iba a perseguir hasta el último rincón a los zurdos de mierda, después se fue a Davos a atacar a las mujeres, diversidades y en consecuencia a los niños, niñas y adolescentes. Va accionando según sus emocionalidades. Debería alertarnos y darnos vergüenza".
Alicia Kirchner, del mismo bloque, se sumó a las críticas, “tenemos estupor y vergüenza lo que pasó en los últimos días con la meme coin”, y aseguró que "fueron manipuladas transacciones millonarias”.
Ante la amenaza de que el Gobierno frene esta iniciativa, la senadora kirchnerista Juliana Di Tullio exigió que la UCR avance con esto y enfrentó a Nación: "Vamos a ver si se animan".
Por su parte, el legislador Martín Lousteau, también aprovechó la ocasión para arremeter contra el Gobierno, acusándolo de manipular el dolor de las víctimas israelíes para fines políticos. "Del dolor de la familia Bibas y del resto de la comunidad argentina y la colectividad judía argentina para hacer una operación personal", luego de que un grupo de "trolls" en X lo acusaran al radical de no votar por el minuto de silencio que pidió Tagliaferri.