Los mejores momentos de PPT, uno de los programas más recordados de Jorge Lanata

Por: #BorderPeriodismo

Con su programa Periodismo Para Todos (PPT), emitido por eltrece, Jorge Lanata no solo marcó un antes y un después en la televisión, sino que también se convirtió en un referente por destapar algunos de los casos de corrupción más resonantes del país.

Desde los informes que dieron origen a la causa de La ruta del dinero K a la recorrida de los hoteles de Cristina Kirchner en Calafate o las investigaciones contra Milagro Sala.

El domingo 15 de abril de 2012, Lanata volvió a la televisión abierta tras casi una década. "La última vez que había estado en la televisión abierta fue en 2003", recordó en su debut.

Fiel a su estilo, arrancó con una mezcla de ironía y mordacidad: "En estos años bajó muchísimo la pobreza, sobre todo la de Lázaro Báez, Ricardo Jaime y Julio De Vido". Así comenzaba un ciclo que rápidamente se convirtió en un fenómeno televisivo.

En su segunda emisión, Lanata se trasladó al hotel Los Sauces, propiedad de Cristina Kirchner, en El Calafate. Desde la suite "Evita", mostró cada detalle del lujoso cuarto decorado con cuadros y libros de Eva Perón.

"Es una suite que cuesta US$650 por noche. Las sábanas, por ejemplo, fueron compradas en Londres y llegaron a bordo del Tango 01. Son de una marca muy prestigiosa en Europa. Este es el hotel nacional y popular, quizás por eso las flores sean falsas", señalaba con su característico sarcasmo.

En 2013, el gobierno de Cristina Kirchner programó partidos del fútbol argentino en el mismo horario que PPT, buscando restarle audiencia.

En respuesta, Lanata inició un programa vestido como futbolista y frente a una tribuna simulada, dijo: "Hoy todos estamos vestidos de jugadores porque el Gobierno puso un partido de Boca para competir con nosotros. Se nota que les tenemos las pelotas por el suelo".

El 3 de julio de 2012, Lanata rompió en cámara el cartel del primer número de Página 12, diario que había fundado en 1987. Lo hizo como respuesta a su omisión en la historia oficial del medio, alineado con el kirchnerismo. "Señora presidenta, es patético y triste que me hayan convertido en el primer desaparecido de Página 12".

El 5 de agosto de 2012, mientras grababa un informe sobre Milagro Sala en Jujuy, integrantes de la organización Tupac Amaru robaron una cámara del equipo de PPT.

En una entrevista posterior, Sala pidió disculpas, pero Lanata replicó: "Nos sorprendió mucho. Hasta que vimos el video, no sabíamos quiénes eran. A nombre de nuestra organización, pedimos disculpas", aseguró Milagro Sala en una entrevista con Lanata.

"Por la radio dijiste que fue un invento nuestro. Vos viste el video de casualidad, a nosotros el video nos lo sacaron, pero gracias a Dios el cámara llegó a quedarse con alguno”, replicó el periodista ante la líder de la Tupac Amaru, que insistió en pedirle perdón.

El 7 de octubre de 2012, el equipo de PPT fue retenido en el aeropuerto de Caracas por agentes de inteligencia. Lanata relató cómo intentaron confiscarles celulares y cámaras, y cómo logró contactar al embajador argentino para informar la situación. "Nos llevaron al sótano del aeropuerto y nos retuvieron dos horas", denunció.

En octubre de 2015, Lanata mostró el hotel Mandarine en Nueva York, donde Cristina Kirchner se alojó durante una visita oficial. "Pasar una noche aquí cuesta 4500 dólares", explicó mientras exhibía las vistas al Central Park desde la habitación presidencial.

En 2017, Lanata entrevistó al líder mapuche Jones Huala en la cárcel de Esquel. Con su estilo provocador, le dijo: "Por un lado estás en contra de la propiedad privada, pero defendés la propiedad ancestral más que nadie". Huala respondió reivindicando su identidad mapuche: "No soy ni argentino ni chileno".

En plena pandemia, PPT se adaptó a los nuevos tiempos con PPT Box, un formato sin público y en un estudio cerrado. "Esto se llama box porque vivimos dentro de una caja", dijo en su primer programa.

En 2012, Lanata recorrió Santa Cruz, mostrando la concentración de medios favorables al kirchnerismo y visitando la inmobiliaria donde Máximo Kirchner tuvo su único empleo registrado. Desde allí denunció: "La concentración de medios aquí es absoluta".

Uno de los informes más emblemáticos fue el que destapó el caso de "La ruta del dinero K" en 2013. "Esta historia comenzó cuando conocí a Leonardo Fariña, el esposo de Karina Jelinek”, detalló Elaskar.

Luego, mostraron una cámara oculta que le hizo el periodista a Fariña, mientras le hacía una entrevista en una oficina y en donde detallaba cómo trasladaba dinero que presuntamente era lavado en una sociedad entre el matrimonio Kirchner y el empresario Lázaro Báez.

Las entrevistas con Federico Elaskar y Leonardo Fariña revelaron un complejo entramado de lavado de dinero.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal