El fiscal Mario Villar pidió una condena de 12 años de prisión para la ex mandataria Cristina Kirchner en la causa de Vialidad en su apelación ante la Corte Suprema de Justicia. El funcionario expresó en el texto sus razones para rechazar al fallo de la Cámara de Casación Penal que había confirmado la condena de seis años para la actual presidenta del PJ por el delito de «administración fraudulenta».
Una de las principales es que el fallo de Casación incurrió en omisiones argumentativas al no responder a los planteos del Ministerio Público Fiscal (MPF), lo que «habilita el recurso a la Corte». También compromete la responsabilidad internacional de Argentina al no cumplir con tratados anticorrupción.
Argumentó además que la sentencia de Casación que determina la absolución de la ex presidenta por el delito de asociación ilícita se trató de una «ficción jurídica sin recepción legal en nuestro país», al haber aplicado la figura de «delito continuado» para justificar que no existió una pluralidad de planes delictivos, sino un único esquema.
Se cuestionó también que se vieron favorecidas las absoluciones sin una evaluación lógica de las pruebas, ya que se excluyeron arbitrariamente las declaraciones de «arrepentidos» en la causa Cuadernos, afectando la valoración de responsabilidades.
Así mismo, subrayó que la sentencia incurre en múltiples causales de arbitrariedad, incluyendo la omisión de analizar pruebas clave y la aplicación de criterios contradictorios.
El fiscal sostuvo que Cristina Kirchner lideró una «asociación ilícita piramidal en el seno del Estado, entre los años 2003 y 2015, que replicó en el terreno de la clandestinidad la imagen del organigrama estatal».
Para el MPF, existió una asociación con jefes y funcionarios que «valiéndose de las competencias que les otorgaba la jerarquía de sus respectivos cargos y del poder político que ejercían, prestaron los aportes necesarios para que las maniobras pudieran llevarse a cabo».
El objetivo era «la detracción de los fondos del Estado para un beneficio particular o de terceros», utilizando como mecanismo el «direccionamiento de las obras públicas viales en la provincia de Santa Cruz» a favor del Grupo Báez, cercano al kirchnerismo, según Villar.
Sostuvo en el texto que Cristina Kirchner, Lázaro Báez, Julio De Vido, José López y Nelson Periotti «se agruparon para cometer delitos, prepararon las condiciones y los ejecutaron a lo largo de 12 años, a partir de distintos aportes realizados tanto desde el sector público como privado».