Luego de que la Cámara de Diputados convalidara el veto de Javier Milei a la ley de Financiamiento Universitario, el senador y actual presidente de la UCR, Martín Lousteau, salió al cruce con el accionar del Congreso.
Si bien la Unión Cívica Radical (UCR), junto con el de Encuentro Federal, por Santa Cruz, Producción y Trabajo, la izquierda y el kirchnerismo, hicieron el esfuerzo y reunieron los 160 votos que necesitaban para impedir el veto de Milei, no fue suficiente. Con los diputados de La Libertad Avanza (LLA) y el PRO, el oficialismo consiguió los 84 votos a favor para sostener la medida e impedir el financiamiento en cuestión. Teniendo en cuenta las cinco abstenciones, el oficialismo logró que la oposición no alcance los dos tercios.
Por su parte, funcionarios del PRO y Creo apoyaron el veto, junto a tres diputados radicales y otros tres tucumanos de Independencia, que operan bajo el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo.
El mensaje de Martín Lousteau
"El Gobierno, con la complicidad de algunos legisladores aliados y opositores, y utilizando recursos de todo tipo, provocó que la Cámara de Diputados termine dándole la espalda a una sociedad que, a lo largo y a lo ancho del país, dejó en claro que está a favor de la educación pública universitaria", manifestó el legislador a través de su red social X.
En esa misma línea, agregó: "No alcanza con llenarse la boca hablando de educación durante la campaña electoral. La gente nos pone en las bancas para defender con nuestros votos sus ideas. Seguiremos presentando propuestas, reclamando e insistiendo para que cuidemos lo que funciona bien. Universidad pública, siempre".
La respuesta de las universidades nacionales
Ante el veto a la ley de financiamiento, los sindicatos de las universidades nacionales convocaron a un paro total para el jueves, con el objetivo de "consolidar el plan de lucha en defensa del salario y el presupuesto".
"Repudiamos a las y los diputados que votaron en contra del mandato popular de defender la universidad", titularon el comunicado en el que además agregaron: "La voluntad popular ha sido defraudada y la democracia ha cedido al manejo antirrepublicano de gobernar por decreto del Gobierno Nacional. Se conformó una alianza política que es incapaz de conmoverse ante el sufrimiento de las grandes mayorías, ante el reclamo de todos los sectores por sostener aquello que es fundamental: la universidad pública, la educación pública".
Por último, a modo de conclusión escribieron: "Este Frente Sindical manifiesta nuevamente la voluntad de luchar para defender la universidad pública, la salud y la educación pública, las jubilaciones dignas, por niñeces protegidas y por un país igualitario. Universidad pública de calidad para nuestro pueblo y salarios dignos para docentes y nodocentes que la sostienen".