El jefe de gabinete, Guillermo Francos, anticipó que el Gobierno presentará cerca de fin de año un proyecto de ley para reformar el sistema jubilatorio, luego del acuerdo con el FMI que permitió una ayuda de US$ 20.000 millones. El organismo, entre sus pedidos en el marco de las negociaciones, reclamó las reformas previsional y laboral.
Al respecto, Francos dijo que el tratamiento del proyecto jubilatorio será luego de las elecciones legislativas de este año, cuando el oficialismo, todo indica, incrementará sus bancas.
En declaraciones televisivas, el funcionario de Javier Milei recordó que la oposición cuando era gobierno hizo "un desastre en el sistema jubilatorio" y que "uno de cada tres jubilados nunca aportó", lo cual convierte al régimen "inviable".
Sobre la futura iniciativa, el jefe de ministros adelantó que "para diciembre empezaremos a hablar de estos temas, con un Congreso renovado con diputados y senadores".
En febrero pasado, Milei había echado al entonces titular del ANSES, Mariano de los Heros, por haber planteado en una entrevista radial la posibilidad de que el Gobierno impulse un proyecto para modificar la edad jubilatoria "antes de fin de año". Luego de eso, Milei dijo que "no era el momento" para la reforma previsional, y agregó: "La agenda la determino yo, no un funcionario de segundo orden".
El FMI también pidió al gobierno libertario avanzar con una reforma laboral, de la cual aún no hay indicios. Aunque, en rigor, hubo reformas en esa materia que impulsó el Gobierno contenidas en el Mega DNU, pero los artículos que contenían esos cambios fueron judicializados por la CGT y quedaron trabados, es decir sin vigencia. El resto de esa amplia normativa está rigiendo.
En las últimas horas, el secretario de Prensa de la CGT, Jorge Sola, se hizo eco de las versiones de reforma laboral a instancias del FMI y advirtió: "Si el Gobierno o algunos que se dicen opositores pero son aliados, tienen en mente una reforma del mundo del trabajo o de la previsión social debieran tratarlo con nosotros".
Recordó además que "el famoso decreto que inició con el Gobierno de Milei lo paramos en la Justicia y hoy está en la Corte Suprema", y señaló que actualmente hay proyectos en debate en la Comisión de Trabajo a los que el sindicalismo se opone.