El Gobierno volverá a dar impulso la próxima semana a la agenda desreguladora que lleva adelante el ministro Federico Sturzenegger y se anunciarán eliminaciones de organismos, fusiones y transformación de dependencias públicas.
Las medidas que acentúan el achicamiento de la estructura estatal a través de la "motosierra 2.0" se iban a oficializar en estos días, pero la Casa Rosada prefirió que el fin del cepo sin trepada del dólar, la mejor noticia para el oficialismo desde que empezó este 2025, siguiera acaparando la agenda mediática.
La mayoría de las áreas que sufrirán cambios son institutos, como los que dependen de la Secretaría de Cultura de la Nación, que se fusionarán en uno solo a los fines de evitar la duplicación de áreas y centralizar las políticas de todos. Los ministerios de Capital Humano, Economía y Salud son los que más modificaciones tendrán.
De todas maneras, el DNU abarca a más áreas del Gabinete y es por eso que esta medida lleva prácticamente medio año en estar en elaboración.
Fuentes del Gobierno viene hace más de dos meses afirmando que el decreto con todos estos cambios estaba a punto de publicarse pero surgían a cada rato problemas legales que fueron postergando la medida.
De todos modos, el oficialismo necesita apurarse porque en menos de tres meses se vencerán las facultades delegadas que el Congreso Nacional le dio al Poder Ejecutivo Nacional a través de la sanción de la Ley Bases.