Milei confirmó que Sturzenegger será ministro y delineó su plan de desregulación económica

El Presidente anunció que Federico Sturzenegger jurará como ministro esta semana y liderará un ambicioso plan de desregulación y liberación de mercados. Además habló de su relación con Macri y de una alianza con el PRO.
Por: #BorderPeriodismo

En una entrevista para TN, el Presidente Javier Milei reveló que Federico Sturzenegger asumirá como ministro esta semana. Aunque no precisó el nombre del ministerio que encabezará, sí destacó que Sturzenegger se enfocará en la desregulación y la liberación de mercados, buscando una economía más libre.

En este marco, el Presidente subrayó la importancia de las reformas estructurales a largo plazo que su administración planea implementar. Entre estas reformas, Milei mencionó la Ley de Hojarascas, la cual eliminará 100 leyes y promoverá más de 100 reformas estructurales. "Es la agenda del largo plazo, son todas reformas estructurales de largo plazo. La idea es tomarle juramento la semana que viene", explicó Milei, remarcando la necesidad de estos cambios profundos para transformar la economía argentina.

Por otro lado, el jefe de estado sostuvo que "estamos entrando en la fase dos de estabilización, que terminado el déficit cero, que ya está consolidado, vamos a la emisión cero. Es importante explicarlo porque hasta asusta la pobreza intelectual de los analistas locales, porque uno ya no sabe si es ignorancia o mala fe", señaló.

  ¿Por qué el dólar volvió a subir este miércoles 26 de marzo?

Pacto de Mayo

El libertario confirmó que se firmará "en la vigilia del 8 al 9 de julio" y aprovechó para agradecer a los gobernadores por el apoyo a la Ley Bases: "Se dieron cuenta de que el resultado iba a ser un país mejor para todos y acompañaron. Yo les agradezco fuertemente a todos los que acompañaron en este proceso. El que quiera venir a la firma del Pacto, vendrá y el que no, no vendrá. Yo no voy a estar obligando a nadie".

Posible alianza con el PRO

En otro pasaje de la entrevista, Milei habló sobre la posibilidad de una futura alianza con el PRO. "El PRO fue un elemento importante en la aprobación de las leyes, acompañó sin fisura. Estoy muy agradecido a muchos diputados del PRO, como Cristian Ritondo, Diego Santilli y María Eugenia Vidal, con quien tenía diferencias", señaló Milei, destacando la colaboración efectiva entre ambas fuerzas.

  Tragedia en José León Suárez: asesinaron a un oficial de la PSA en un robo

Anticipó que una unión formal con el PRO podría concretarse el próximo año, lo que, según él, podría consolidar un apoyo electoral significativo. "Juntos podríamos alcanzar el 57% de los votos. Estamos para hacer cosas muy grandes", afirmó.

Relación con Macri

Sobre su relación con el expresidente Mauricio Macri, Milei insistió en que no hay conflictos, destacando una colaboración sin problemas basada en una visión compartida de las políticas. "Nos entendemos porque no tenemos una visión ególatra de las cosas, trabajamos sin problemas", comentó, disipando rumores de tensiones entre ambos líderes.

Reformas pendientes y desafíos futuros

En cuanto a la reciente aprobación de la Ley Bases junto con el paquete fiscal en la Cámara de Diputados, Milei anunció la intención de sancionar más leyes en el futuro cercano. "Tenemos 3200 reformas pendientes más. No vamos a parar hasta que la Argentina sea el país más libre del mundo", afirmó, subrayando su compromiso con una agenda de reformas estructurales.

  Acuerdo con el FMI: Javier Milei negó una devaluación y cruzó a Cristina Kirchner
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal