El presidente Javier Milei recibió recientemente a las autoridades del Centro Simon Wiesenthal (CSW) y reafirmó el compromiso de su gobierno con la justicia, destacando que es "inclaudicable".
Durante el encuentro, que tuvo lugar por la tarde en Casa Rosada, el mandatario nacional expresó su disposición a "colaborar en todo lo que resulte necesario", tal como lo comunicó en sus redes sociales.
En la reunión, la delegación entregó al presidente una carta del Comité Judicial del Senado de Estados Unidos, con copia dirigida al expresidente Donald Trump, solicitando la colaboración de Argentina en una investigación relacionada con el Credit Suisse, acusado de haber facilitado el financiamiento al nazismo.
A la reunión asistieron el director y decano de Acción Social, Rabino Abraham Cooper; el director para América Latina, Ariel Gelblung; el director asistente, Dario Pendzik; y los integrantes del equipo legal internacional Jonathan Missner y Cristian Francos. El CSW fue fundado por el Rabino Marvin Hier, como legado de quien fuera llamado "Cazador de Nazis" tomando las lecciones del holocausto para aplicarlas a los derechos humanos y el fortalecimiento de la democracia.
¿Qué es el Centro Simon Wiesenthal?
El Centro Simon Wiesenthal es una organización global de derechos humanos dedicada a la lucha contra el antisemitismo, la defensa de la justicia y la preservación de la memoria histórica sobre el Holocausto.
En su página Web detallan que fue fundada en 1977 por el sobreviviente del Holocausto Simon Wiesenthal, la entidad tiene como objetivo principal la localización y persecución de criminales de guerra nazis, así como la educación y sensibilización sobre los horrores del genocidio y la intolerancia.
Además de su trabajo en la justicia, el Centro también se dedica a la investigación y documentación sobre temas relacionados con la discriminación, la xenofobia y los crímenes contra la humanidad. Con sede en Los Ángeles, y oficinas en París, Jerusalén, Nueva York, Toronto, Chicago, Miami y Buenos Aires el CSW cuenta con más de 400.000 miembros en el mundo.