Este miércoles, el Senado debatirá la controvertida Ley Bases mientras miles de personas se movilizan en la Plaza del Congreso para expresar su rechazo.
La Ley Bases y sus puntos críticos
La Ley Bases, que incluye el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), propone una serie de reformas laborales que, según los manifestantes, benefician a las grandes corporaciones y perjudican a los trabajadores. Las principales preocupaciones son:
Reforma laboral regresiva: Según la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la ley facilita los despidos y reduce protecciones laborales.
Privatización de empresas estatales: Permitiría la venta de Aerolíneas Argentinas y otras empresas públicas, lo que muchos ven como una amenaza a la soberanía nacional.
Eliminación del Fondo de Incentivo Docente: Los maestros perderían un beneficio económico crucial y la fijación de un piso salarial nacional.
La protesta comenzará a las 9 de la mañana en la Plaza del Congreso, con la sesión prevista para las 10. Desde el martes por la noche, se lleva a cabo una vigilia en el marco de la campaña #FrenemosLaLey. "Desde las 19 horas los convocamos a todos y todas a sumarse a la vigilia que estamos organizando en la Plaza de los Dos Congresos, con una Radio Abierta, música en vivo e invitados especiales", escribió Gabriel Katopodis, exministro de Obras Públicas de la Nación.
Participación de líderes y organizaciones
El gobernador Axel Kicillof adhirió a la movilización, mientras que La Cámpora también estará presente. Además, el Frente Patria Grande de Juan Grabois y los partidos de la izquierda participarán activamente.
Uno de los dirigentes de la CGT, Pablo Moyano, expresó: "Tenemos que estar las horas necesarias para que los senadores y senadoras que todavía están dudando, sepan que la gran mayoría del pueblo argentino está en contra de esta ley".
Gremios participantes
Entre los gremios presentes estarán: Ctera (docentes), ATE (estatales), La Bancaria, Smata (mecánicos y transporte), Frente Sindical de Universidades Nacionales, Aceiteros. Parte de la Cgt, con la presencia del gremio de Camioneros.
Cortes de calles y tráfico
La circulación estará limitada en las inmediaciones del Congreso, principalmente en la Avenida Entre Ríos y Callao, que estarán cortadas. La Policía Nacional Argentina estará presente sobre la Avenida Rivadavia, y la Gendarmería Nacional Argentina sobre la Avenida Hipólito Yrigoyen. Detrás del Congreso, las calles Riobamba y Combate de los Pozos estarán cortadas, al igual que la continuación de la Avenida Rivadavia e Yrigoyen. En las esquinas se mantendrá personal de infantería y la PSA.
Desde el Gobierno desplegaron un gran operativo y anunciaron que aplicarán el protocolo antipiquetes de ser necesario. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, afirmó: "Si buscan provocar, no lo vamos a permitir", indicando que las fuerzas de seguridad estarán presentes para mantener el orden.