Ayer, los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires amanecieron con temperaturas inferiores a los 10 grados y se espera que este viernes se registre la menor cifra de toda la semana con una mínima de 6 grados.
El último informe trimestral del tiempo del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anuncia que se vienen tres meses con más frío del habitual para esta época del año en Capital Federal y el Conurbano.
Según indica el reporte en la zona centro-este de la provincia de Buenos Aires tendrá temperaturas inferiores a las normales, y ante este panorama muchos pueden preguntarse si se repetirá lo que ocurrió el 9 de julio de 2007, cuando nevó en Buenos Aires, un hecho absolutamente excepcional.
No es frecuente que se registren nevadas en Buenos Aires, debido a que tiene un clima templado, con inviernos relativamente suaves, y al estar situada en una zona costera la temperatura del aire suele estar moderada por la presencia del mar.
Sin embargo, no es imposible que nieve, aunque se necesita una combinación de varios factores:
- Aire frío:
La temperatura en todas las capas de la atmósfera, desde la superficie hasta la altura donde se forman las nubes, debe ser igual o inferior a 0°C. No es suficiente con que la temperatura en la superficie sea baja, ya que si el aire en las capas superiores es cálido, los copos de nieve se derretirán antes de llegar al suelo.
- Precipitación:
Deben producirse precipitaciones en forma de nieve. Esto significa que las nubes deben estar a una temperatura lo suficientemente baja como para que los cristales de hielo no se derritan y se transformen en gotas de lluvia.
- Humedad:
Se requiere la presencia de vapor de agua en la atmósfera, fundamental para la formación de nubes. Cuanto más húmeda sea la atmósfera, más probabilidades hay de que se formen nubes que produzcan nieve.