La senadora Juliana Di Tullio, titular del bloque de Unión por la Patria, solicitó la expulsión de Daniel Scioli y de los senadores Edgardo Kueider y Carlos "Camau" Espínola del Partido Justicialista (PJ). El pedido se produce tras la controvertida votación de la Ley de Bases y la aceptación de cargos en el gobierno de Javier Milei por parte de Scioli, lo que generó una profunda división dentro del PJ.
La solicitud de Di Tullio fue anunciada a través de su cuenta en la red social X (anteriormente Twitter), donde la senadora expresó: “Hoy, 16 de junio, día en que intentaron matar a Juan Domingo Perón con un bombardeo a Plaza de Mayo, exijo la expulsión de Scioli, Kueider y Espínola del Partido Justicialista en memoria de las 300 víctimas de ayer y de hoy”.
Daniel Scioli, actualmente secretario de Turismo, se encuentra en el centro de la controversia debido a su decisión de unirse al gobierno de Javier Milei. Esta acción, facilitada por el jefe de Gabinete Guillermo Francos, fue vista como una traición a los principios del PJ. En este contexto, Di Tullio argumentó que “no hay que permitir que sus decisiones espúreas las realicen en nombre del peronismo. No en nuestro nombre”, condenando la participación de Scioli en un gobierno que consideran opuesto a los valores justicialistas.
La votación de la Ley de Bases
Los senadores Edgardo Kueider (Entre Ríos) y Carlos "Camau" Espínola (Corrientes) apoyaron al oficialismo en la votación en general de la Ley de Bases, un acto que fue duramente criticado por el sector kirchnerista del PJ. La acción fue interpretada como una ruptura con la línea partidaria, exacerbando las tensiones internas y provocando el pedido de su expulsión.
Tanto Kueider como Espínola son miembros del bloque Unidad Federal, un grupo que se distanció del interbloque kirchnerista. Este bloque, que incluye a Unión por la Patria y el Frente Nacional y Popular liderado por José Mayans (Formosa), muestra la fragmentación y las diferentes corrientes ideológicas dentro del PJ.
La solicitud de Di Tullio desató una serie de reacciones en el ámbito político. Algunos sectores del PJ respaldan su postura como una defensa necesaria de los valores fundacionales del peronismo, mientras que otros la ven como un intento de purga ideológica que podría debilitar al partido.