Presentaron un proyecto para restringir el lenguaje inclusivo en todas las escuelas bonaerenses

La senadora del PRO, Aldana Ahumada, busca limitar el lenguaje inclusivo tanto de manera oral como escrita en escuelas públicas y privadas.
Por: #BorderPeriodismo

La senadora del PRO por la Provincia de Buenos Aires y presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Técnica del Senado de la provincia de Buenos Aires, Aldana Ahumada, presentó un proyecto de ley en la Legislatura bonaerense que busca restringir el lenguaje inclusivo en todos los establecimientos educativos de la provincia tanto públicos como privados, siguiendo las normas establecidas por la Real Academia Española (RAE). La iniciativa busca limitar el lenguaje inclusivo tanto de manera oral como escrita. 

En caso de que la iniciativa se convierta en ley, la restricción se aplicará a todas las actividades educativas que se desarrollen en la provincia de Buenos Aires.

En los fundamentos del proyecto, Ahumada manifiesta su preocupación por la reciente decisión del Gobierno de Axel Kicillof de invertir más de 4 mil millones de pesos en la compra de libros que, en algunos casos, promueven el lenguaje inclusivo en las escuelas bonaerenses. Ahumada definió el lenguaje inclusivo como cualquier “modificación de las reglas idiomáticas del español que implique la alteración de las formas gramaticales de género”, incluyendo el uso de símbolos o letras.

En el proyecto de ley, la senadora establece que se le dé al gobierno de la Provincia de Buenos Aires la  responsabilidad de designar a la autoridad competente que supervise y asegure el cumplimiento de dicha normativa, y establezca los mecanismos de supervisión y sanción correspondientes luego de que el proyecto sea aprobado. 

"INCLUSIÓN NO ES DISTORSIONAR EL IDIOMA: Hoy presentó un proyecto para restringir el "lenguaje inclusivo" en todas las escuelas de la PBA. Basta de hablar con la "x", el "@" y la "e". No voy a permitir que sigan poniendo en riesgo el futuro de nuestros chicos.", sostuvo Ahumada en un posteo de X.  

“No podemos permitir que se promueva la deformación del español cuando en PBA el 32,7% de los alumnos no entiende un texto básico de lengua. Es de sentido común comprender que los estudiantes tienen que aprenden su idioma antes de emprender experimentos lingüísticos”, continuó, y agregó: “Es ingenuo pensar que por deformar el lenguaje fomenta la inclusión. Es sólo una bajada de línea sin sentido. La prioridad tiene que ser mejorar la calidad educativa, no la difusión de la agenda política del gobierno de turno. Fuera las ideologías de las escuelas!”.

">

Cabe destacar que el proyecto de Ahumada deja una zona gris en lo legal, ya que como establece el uso del idioma español con base en las normas de la RAE, dejaría afuera palabra de uso cotidiano muy legitimado en el habla coloquial que tampoco figuran en el mentado diccionario, como “chabón”, “zarpado” o “bondi”.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal