La vicepresidente Victoria Villarruel participó de un acto conmemorativo por la Guerra de Malvinas en Ushuaia junto al gobernador Gustavo Melella y el intendente Walter Vuoto, ambos de Unión por la Patria. Durante su discurso, llamó a "emprender un proceso de malvinización" y enfatizó que "la causa Malvinas es la única prenda de unidad de nuestra nación".
Además, propuso una alianza regional para garantizar la seguridad en el Atlántico Sur y se dirigió a los excombatientes presentes y recordó que "la seguridad de la región no puede quedar en manos de una potencia extracontinental". En ese sentido, reclamó la "implementación" de un acuerdo con países vecinos para proteger los recursos naturales en disputa con el Reino Unido.
Al inicio de su discurso, lamentó la "campaña de desmalvinización" que, según ella, se impuso tras la guerra. "No habían regresado aún al continente las tropas cuando ya se puso en marcha una narrativa tergiversada sobre la actitud de nuestros militares durante el conflicto", señaló.
También criticó la imagen de los "chicos de la guerra" y aseguró que hubo un intento deliberado de desacreditar a las Fuerzas Armadas.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por BorderPeriodismo (@borderperiodismo)
En su análisis, Villarruel aseguró que "fruto de esa maquinación, los veteranos de guerra fueron escondidos a la sociedad", mientras que las Fuerzas Armadas terminaron "desprestigiadas, perseguidas y desarmadas". Sin embargo, destacó que "hubo una resistencia silenciosa, pero constante" de un pueblo que "nunca dejó de considerar a Malvinas como una causa propia".
También alertó sobre la explotación de recursos en el Atlántico Sur. "Mientras Argentina sufre graves niveles de pobreza, las potencias extracontinentales se llevan de territorio argentino una cuantiosa fortuna en alimentos y energía. A esto se suma el daño ecológico que causan en el Atlántico Sur".
Citó la encíclica Laudato si’ del Papa Francisco y afirmó que "debemos implementar políticas hemisféricas que garanticen el cuidado de nuestra casa común, que es América, frente a la avidez de las potencias extracontinentales que saquean, degradan y agotan las riquezas de nuestro océano".
Además, destacó que "aun en una sociedad fracturada" y con "discursos de odio", "la causa Malvinas es la única prenda de unidad de nuestra nación". Su discurso resonó especialmente porque compartió el escenario con dos dirigentes de la oposición peronista, Melella y Vuoto.
También reivindicó "el coraje de nuestros militares" y los combatientes de Malvinas. "Todo aquel que derramó u ofreció su sangre es mi hermano, es hermano de todo el pueblo argentino. No tenemos que buscar héroes en las películas extranjeras ni en el fondo de la historia: los héroes están enterrados en las Malvinas y en el Atlántico Sur, pero también viven con nosotros", afirmó.
En el cierre de su discurso, hizo un llamado a la unidad y la memoria: "Convoco a todos los argentinos a emprender un proceso de malvinización, a reconocer y honrar a nuestros héroes, porque Malvinas nos une como Nación. Y en ese reconocimiento hacia los hombres y mujeres de las fuerzas armadas y de seguridad, está el pilar desde donde comenzará la reconstrucción de nuestro amado país".