¿Qué hablaron los dos gremialistas de la CGT con la titular del FMI?

Por: #BorderPeriodismo

La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Gorgieva, se reunió este miércoles con dos dirigentes del Consejo Directivo de la CGT, el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, y el del Sindicato del Vidrio, Christian Jerónimo.

Sucedió en la misma jornada en la que el presidente Javier Milei viajaba hacia los Estados Unidos para participar de la cumbre de la CPAC y también reunirse con Georgieva en momentos en que todo indica que se está por cerrar el esperado acuerdo con el Fondo.

Por su parte, Gerardo Martínez se manifestó sobre la situación de la Argentina: "Los cambios políticos y económicos en la Argentina generan expectativas. El rumbo elegido por el Gobierno para ordenar la macroeconomía se basa fundamentalmente en el equilibrio fiscal y una paz cambiaria que le permiten exhibir una baja de la inflación, que es el centro de las demandas de la sociedad", evaluó.

  Las importaciones crecerían USD 15.000 millones en 2025

No obstante, cuestionó que el ajuste recayó sobre "las pensiones ya deterioradas, el recorte de la obra pública, la disminución de subsidios que impactan en los sectores medios y la reducción de salarios públicos".

"Como condición previa para lograr el desarrollo, la producción y el trabajo, se necesita incorporar al menos dos elementos, como el diálogo vinculante y el respeto del trabajo desde un enfoque basado en los derechos", prosiguió.

Sobre la charla con Georgieva, el titular de la UOCRA dijo que le solicitó al FMI que el próximo acuerdo entre el organismo y la Argentina que se anunciaría en breve garantice "un precio con inclusión lo más pronto posible, evitando las pérdidas de capital y ganancias financieras".

A su vez, le pidió al organismo que se asegure de que la carga de las nuevas medidas no solo caigan “desproporcionadamente sobre las personas que no trabajan y sobre los grupos más vulnerables”.

  Gremios docentes de la CGT anunciaron dos días de paro: el próximo lunes y el 5 de marzo

El sindicalista también le realizó una pregunta a Georgieva: “¿Cómo puede el FMI contribuir a un diálogo social efectivo, que incluya la visión de los representantes de los trabajadores para asegurar que la recuperación y el crecimiento en la Argentina sean compatibles con el trabajo decente, la justicia social y el desarrollo sostenible?”.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal