El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, solicitó a la Justicia suspender las elecciones en el Partido Justicialista, previstas para el próximo 17 de noviembre. El pedido fue realizado a la jueza María Servini luego de que la Junta Electoral del PJ no oficializara su lista debido a presuntas irregularidades en los avales y a que estos no cumplían con la cantidad mínima requerida.
Ahora, el mandatario provincial, quien iba a competir contra la ex presidenta Cristina Kirchner en linterna, solicita que se posterguen las elecciones “hasta tanto finalice toda contienda judicial” en la disputa con la agrupación que lleva como candidata a la ex presidenta mandataria.
“La medida solicitada de no innovar es a los efectos de que no se dé continuidad al acto electoral y, consecuentemente, no se declare ganadora a la lista “Primero la patria” (Nda: de Cristina Kirchner), hasta tanto no se finalice el proceso judicial hoy iniciado”, sostuvieron los apoderados de Quintela en su apelación a la resolución de la Junta Electoral del partido
Luego de que el fin de semana la lista de Quinta no fuera oficializada por presuntas irregularidades, la decisión fue apelada para que la justicia la revoque y le permita a Quintela, de la lista “Federales, un grito de corazón”, competir en la interna. Quintela también pidió que se abra una investigación sobre los avales y que se convoque a una audiencia oral, a través de una solicitud de sus apoderados, Jorge Yoma, Daniel Llermanos y Sandra Vanni en su apelación de 13 páginas a la que accedió el medio Infobae. La Junta Electoral del partido debe aceptarla y enviarla a la jueza Servini.
“Teniendo a la vista los fundamentos expuestos, existe riesgo cierto e inminente de que la Junta Electoral prive a nuestra Lista del derecho de participar en el comicio, cuestión que convalidaría la proscripción de los candidatos y la negación del derecho de los electores, extremos contrarios a los principios y derechos previstos por nuestra Constitución y los Tratados Internacionales de raigambre constitucional, señalándose que no existiría acto ulterior eficiente para reparar los daños”, explicaron los apoderados, y agregaron:
“Cualquier entendido sabe perfectamente que una elección con más de tres millones de afiliados requiere de una actividad preparatoria del comicio no inferior a cuatro meses”, sostuvieron y agregaron que para la elección “consta la falta de actualización de los padrones, la carencia de recursos económicos, la omisión de pedir presupuestos a correos, la orfandad de urnas, entre muchas otras exigencias imprescindibles para la jornada electoral”.
La lista de Quintela reclama que la suspensión se mantenga hasta que queden agotadas todas las instancias judiciales, incluida una resolución de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, y le pidió a Servini que abra una investigación en la que declaren los nueve testigos que ofreció, además de una audiencia donde expongan los apoderados de la lista Federales y los integrantes de la Junta Electoral del Partido Justicialista.
Como último punto le dejó a la magistrada la posibilidad de “intimar al Partido Justicialista a presentar un cronograma electoral que no vaya más allá del vencimiento de los actuales mandatos; que garantice la transparencia y participación de los afiliados justicialistas en todos los distritos del país”.