Rechazaron el pedido de Cristina Kirchner y Boudou para volver a cobrar la jubilación de privilegio

La expresidenta había presentado una queja para recuperarla y la Anses le exigió al exvicepresidente la devolución de 280 millones de pesos que cobró de la asignación.
Por: #BorderPeriodismo

Luego de que la expresidenta Cristina Kirchner le pidiera a la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) recuperar la jubilación de privilegio que le fue suspendida, el organismo rechazó la petición, al igual que en el caso del vicepresidente durante el segundo mandato de la ex presidenta, Amado Boudou, quien también solicitó que le fuera restituida. 

De acuerdo a la resolución de ANSES, la ex mandataria no volverá a cobrar los 32 millones de pesos mensuales que pedía de su jubilación. “Deniéguese el Recurso de Reconsideración interpuesto por Cristina Kirchner por el cual se dispuso la baja de las asignaciones mensuales vitalicias de privilegio en virtud de contar con una sentencia definitiva por la comisión de un delito contra la Administración Pública”, manifestó el organismo.

La asignación había sido suspendida tras la ratificación de la condena por corrupción en la causa Vialidad. En noviembre, después de que la decisión quedara oficializada, la expresidenta escribió en redes sociales: “La pensión de los expresidentes no se otorga por el buen desempeño, sino por el mérito de haber sido elegidos por el pueblo como presidentes de la Nación. El mal desempeño solo lo puede juzgar el Congreso de la Nación a través del proceso constitucional de juicio político, durante el ejercicio del mandato». En aquella oportunidad, el vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó que la medida “significa para los argentinos un ahorro de unos $21.827.624 ” y anunció la anulación de la pensión del expresidente Néstor Kirchner que también cobraba Cristina Kirchner.

  Casa Rosada le respondió a Cristina: "Señora condenada, escúchelo completo"

“El hecho de haber sido encontrado culpable de un delito contra la administración pública en el ejercicio de su función pública tornaba inadmisible que pudiera seguir percibiendo, de modo directo o derivado, asignaciones de privilegio de las que resultaba beneficiaria”, detalló la Anses en el documento donde comunicaba la decisión.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal