Entre navidad y año nuevo, el Concejo Deliberante de Escobar aprobó una ordenanza que habilita la creación de un mega centro comercial de cuatro pisos en la localidad de Ingeniero Maschwitz, que en su interior contará con un controvertido bingo. Lo polémico, además de la trama entretelones, es que va a estar ubicado a unos 250 metros de una escuela y a 50 metros de un centro de adicciones.
La iniciativa, repleta de irregularidades y con un gran trasfondo político, fue impulsada por el concejal del PRO Leandro Goroyesky, quien responde al diputado nacional Cristian Ritondo, y aprobada de forma unánime por los bloques de todos los espacios. Por su parte, Unión por la Patria tuvo un rol clave, con 13 votos que responden de forma directa al cuestionado intendente del municipio, Ariel Sujarchuk.
Quien completa el triángulo de influencia en este proyecto es Daniel Angelici, ex presidente de Boca, pero también reconocido empresario del juego y dueño del Bingo de Ramallo. Uno de los apuntados como su operador político en esta ocasión es Fabio Fernández, presidente de la misma sala de tragamonedas, extesorero de Independiente, dueño de un Bingo en Quilmes y también de una financiera denominada Global Finanzas, allanada en 2018 en medio de una investigación contra Hugo Moyano por lavado de dinero.
La sala de juegos de Ramallo se encuentra en retirada ante el desgaste de la zona en la que se encuentran y el avance de las apuestas online, por lo que sus inversores buscan renovar la licencia provincial para cambiar de destino, y ese será Maschwitz. Para que esto se cumpla, el proceso en Escobar se aceleró como pocas se vio: en tan solo 21 días, el proyecto pasó por seis secretarías hasta llegar al Concejo con el apoyo de todas las bancadas.
Los vecinos de la zona, que brindaron datos claves a #BORDER e intentaron detener el avance de la solicitud, mostraron su malestar el día de la votación, donde no tuvieron permitido el ingreso al Concejo y se sintieron «atropellados» y «violentados» por un «bingo que intenta ser edificado a la fuerza», en una zona residencial, cerca de al menos dos colegios y de un centro de rehabilitación a las adicciones.
Todos mostraron «preocupación» por el «entramado social» de Escobar, que se ve amenazado por la futura presencia de este lugar, y advirtieron un «interés oscuro» por parte de los involucrados. Es que, detrás de la iniciativa, se encuentran el intendente con mayor patrimonio de al menos toda la Provincia de Buenos Aires, el diputado con mayor capital del Congreso y uno de los empresarios del juego más polémico, junto a uno de sus principales socios.
LOS DETALLES DEL CENTRO COMERCIAL Y EL PROBLEMA DE LA LUDOPATÍA INFANTIL
Además del polémico bingo, la propuesta abarca la construcción de un hotel, un shopping y hasta un auditorio, con una edificación de 10.000 m2. El centro comercial estará ubicado en un lugar clave y óptimo para la publicidad, bien a la vista desde la Panamericana y la Ruta 26, abarcando las calles Pueyrredón, Los Nogales, Colectora Oeste del Ramal Escobar y Avenida Constitución.
A pesar de los programas lanzados por la Provincia de Buenos Aires para enfrentar a la ludopatía infantil, el Concejo de Escobar aprobó la construcción de un bingo que estará a 250 metros del Dover High School y a solo 50 metros del centro de rehabilitación «Vivir Bien». Como si fuera poco, a 500 metros hay otro colegio. Recordemos que según una encuesta realizada por la gestión de Axel Kicillof, el 32% de los menores de edad admitieron haber apostado al menos una vez, mientras que el más del 12% lo hicieron muchas veces.
Sin embargo, otro dato alarmante es el suelo del lugar, al que no se le habrían realizado estudios previos y podría estar afectado por los varios arroyos que rodean y subyacen Escobar.
![](https://www.borderperiodismo.com/wp-content/uploads/2025/02/Portada-62-1.jpg)
La edificación se dará en las parcelas 3561(a), 3557(a), 3563, 3568(a), 3555 y 3567. Esta última fue la que desató uno de los principales problemas. Un nuevo avance de la intendencia sobre un terreno residencial, unifamiliar, en el que no se permite la construcción de locales para comercializar según la ordenanza del año 2010 número 4812.
![](https://www.borderperiodismo.com/wp-content/uploads/2025/02/Portada-63-1.jpg)
Para colmo, una queja que se volvió constante entre los vecinos es el poco esmero de las autoridades por aumentar la instalación de cloacas, que son escasas en el municipio, y el «beneficio» del agua potable para las viviendas de la localidad que se hacen desear desde hace varios años.
EL TRASFONDO POLÍTICO
¿Qué tienen en común este empresario, el intendente, el diputado y el operador político? En este caso varias cosas: el fútbol, la política, el juego y las bienes raíces. Todos comparten los mismos gustos y se retroalimentan constantemente, muchas a veces a costa de los vecinos.
La aparente desesperación de Angelici por retirar su bingo de la localidad de Ramallo fue vista como una oportunidad de negocio para el resto. Aunque cada uno tendrá sus intenciones, no podemos asumirlas, pero si conocer sus perfiles al dedillo; por lo menos para orientarnos.
ANGELICI
El reconocido ex presidente de Boca tiene participaciones en múltiples empresas vinculadas sobre todo al juego. Fue presidente de varios bingos, dueño y también gerente, aunque hoy su rol se centra en ser de los principales accionistas.
A través de su participación en empresas como World Games SA, junto a sus socios Arturo Lemseyan, Fabio Fernández y Alejandro Canale, cuenta con cinco bingos, uno ubicado en Pergamino, otro en Villa María, Río Cuarto y hasta en Villa Allende, además del ya mencionado Ramallo. Por otro lado es inversor de cuatro casinos: el de Maipú, Victoria, Mar del Plata y Monte Hermoso.
A su vez, por medio de su participación en la empresa Desarrollos Maipú SA cuenta en el terreno de las bienes raíces con hoteles en Mendoza y Entre Ríos. Curiosamente, también admitió en una entrevista con el periodista Alejandro Sainz (LN) ser un importante accionista de una empresa que brinda internet de banda ancha en Escobar, Vizion Group
Cabe destacar que los roles de cara personaje varían en las empresas a lo largo de los años, aunque Angelici llegó a presidir y gerenciar la mayoría de las empresas mencionadas.
SUJARCHUK
La pata más importante de esta mesa podría ser casi sin duda la de Ariel Sujarchuk, quien maneja los hilos políticos de la localidad y dio los votos necesarios a la solicitud para edificar. Su carrera política empieza oficialmente en 2012, como subsecretario de Comercialización de la Economía Social de la Nación, hasta que en 2015 llega al intendencia, lugar que ocupa por décimo año consecutivo.
En tan solo 2023, su patrimonio se duplicó y pasó de $596.352.848 a más 1.200 millones de pesos, siendo uno de los intendentes con mayor patrimonio declarado. En gran parte está compuesto por efectivo en dólares, por más de 600 millones de pesos, un departamento en CABA de unos $130 millones y también una casa de 200 m2 por más de $180 millones que estaría ubicada en el interior del barrio privado de Puertos, en Escobar.
Aunque en los 90′ tenía una consultora de comunicación, desde su llegada a la función pública volcó su fanatismo a la construcción y las bienes raíces junto a su hermano, David. Para 2016 lanzó la cuestionada ley de Rezonificación, ya como intendente, lo que inició un proceso para modificar el uso de los terrenos en la ciudad.
En 20220 declaró por primera vez una participación de acciones en la constructora Margus, mientras que su hermano presidió y gerenció varias empresas en el rubro durante los últimos años, como Arcos 2386 SA, Olleros 1907 SA, Billinghurst 4668 SA, Espigón 25 SA, Isla Fiducia SA y Alsina 3267 SA, entre otras. David tampoco se salteó el mundo financiero e incursionó en las empresas Espigón 25 SA, Daimar Fiducia SA, Espigón 12 y Espigón 13.
El capital del Sujarchuk menor, el intendente, se podría considerar bueno desde un comienzo en la función pública. En 2012 registraba $3.596.046 con algunas inversiones en departamentos, aunque solo tenía el 100% de uno ubicado en CABA por unos 200.000 pesos de aquel entonces. A partir de allí, su patrimonio creció hasta hoy contar con los dólares y las viviendas mencionadas, también una embarcación, dos cocheras de 12 m2 cada una y hasta un DODGE COUPE GTX del 72′ de colección. La mayoría de estos activos, adquiridos en el 2022.
RITONDO
El legislador se encuentra en una situación delicada en medio de una investigación por supuestos delitos de enriquecimiento ilícito, encubrimiento, abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público a través de offshore.
En los últimos años ganó terreno dentro del PRO hasta ser el presidente del bloque de la Cámara Baja, aunque también se destacó por su presencia dentro de la dirigencia del club Independiente junto a Hugo Moyano y el ahora ex tesorero Fabio Fernández, quien según fuentes calificadas habría sido uno de los principales impulsores e inversores del proyecto.
Ambos, tanto Ritondo como Fernández, forman parte del mediático «Grupo Champagne», un puñado de dirigentes del club de Avellaneda durante la gestión de Moyano, apuntados por la desastrosa situación en la que quedaron las cuentas del equipo.
En su última declaración jurada presentada, la del 2023, el diputado empezó el periodo con algo más de 80 millones de pesos y lo terminó con más de 1.500 millones de pesos. A pesar de esto no tiene casa propia registrada, y la mayoría de su capital está orientada al rubro de la construcción con la empresa Emprendimientos Rivadavia SA, que a su vez abarca a la constructora Solares de Donato.
En solo un año, el monto declarado por Ritondo en los documentos públicos creció un 1644.19 % en términos nominales.