En un movimiento legislativo que sacudió el escenario político, la sesión para la aprobación de la Ley Ómnibus fue suspendida en el Congreso, volviendo el proyecto a comisión para su revisión. Esta decisión, solicitada por el jefe del bloque de La Libertad Avanza, Oscar Zago, y respaldada mayoritariamente en una votación a mano alzada, generó una serie de reacciones tanto dentro como fuera del ámbito parlamentario.
En el primer párrafo, los mandatarios provinciales sostuvieron: "No corresponde que nos responsabilicen a todos por igual ni que nos falten el respeto aduciendo poca vocación de diálogo e incapacidad de nuestra parte, cuando en realidad trabajamos incansablemente para lograr los consensos necesarios para que se apruebe la Ley Bases”.
“Los 10 gobernadores de Juntos por el Cambio, junto a los diputados nacionales que representan a los ciudadanos de las diferentes provincias que gobernamos, acompañamos el paquete de emergencias y facultades pedidas por el gobierno nacional. Cumplimos el compromiso asumido públicamente de ayudar al Gobierno entrante con las herramientas que cree necesarias para hacer las transformaciones que requiere nuestro país”, destacaron en el comunicado.
El mensaje, firmado por figuras destacadas como Rogelio Frigerio y Jorge Macri, remarcó la necesidad de trabajar arduamente para alcanzar consensos y aprobar medidas que beneficien al país, en respuesta a las agresiones replicadas por el presidente y funcionarios de La Libertad Avanza, ante el resultado de las votaciones en la Cámara.
Cruces en redes
Por otro lado, las redes sociales se convirtieron en un campo de batalla virtual, donde tanto simpatizantes como detractores del gobierno expresaron sus opiniones con vehemencia. Javier Milei, actualmente en Israel, no se mantuvo al margen y arremetió contra lo que él denominó como la "casta política", acusándola de obstaculizar el cambio que, según él, la mayoría de los argentinos demandan.
En este contexto, las palabras de Mauricio Macri, expresidente y líder de la oposición, resonaron fuertemente. A través de su cuenta de Twitter, Macri lamentó lo que él percibió como una falta de compromiso por parte de ciertos sectores políticos con el cambio prometido, instando a seguir adelante a pesar de las adversidades.
Una vez más, como pasó durante mi gobierno entre 2015 y 2019, una parte de la política que decía estar comprometida con hacer una Argentina distinta, vota en contra al llegar al recinto. Impide, traba y retrocede. Pero a no aflojar: la gran mayoría de los argentinos están con el…
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) February 7, 2024
">
En cuanto a la reacción del Gabinete de Milei, varios miembros clave hicieron eco de la postura oficial, destacando la importancia de mantener el rumbo económico y no ceder ante presiones políticas. Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, fue especialmente contundente al calificar la votación en contra de la ley como un acto que perjudica directamente al pueblo argentino.
Votaron para que siga la inflación, para que la economía de cada familia sea de pobreza: votaron contra el pueblo.
Hoy quedó claro. Están los que buscan seguir explotando a una Argentina destruida, que solo defienden sus intereses y los que no nos vamos a rendir nunca.
El…
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) February 7, 2024
">
En el frente interno, la división y las críticas cruzadas fueron evidentes. Figuras como Cecilia Moreau y Juan Grabois, desde Unión por la Patria, cuestionaron duramente la capacidad del gobierno y sus aliados para llevar adelante su agenda legislativa. Mientras tanto, desde el oficialismo, se señaló a los gobernadores de Juntos por el Cambio como responsables de obstaculizar el progreso del país.
El rechazo de la Ley Ómnibus desató una serie de reacciones encontradas y puso de manifiesto las profundas divisiones políticas que aún persisten en Argentina. Mientras unos defienden la necesidad de cambios estructurales, otros cuestionan la viabilidad y el impacto de las medidas propuestas, dejando en evidencia un panorama de polarización y confrontación que parece lejos de resolverse.