La provincia de Santa Fe registró la cifra más baja de homicidios en los últimos 10 años, el dato fue obtenido de un informe realizado por la Secretaría de Política Criminal y Derechos Humanos.
El informe reveló que en el lapso del 1° de enero al 25 de septiembre hubo un total de 132 homicidios dolosos, lo que refleja una disminución de 43,7% respecto del año anterior. En esa línea, el gobierno de Santa Fe comparó los resultados con los casos registrados en 2022 y 2023, donde hubieron 308 y 302 asesinatos.
Uno de los puntos que explican la disminución de los homicidios es el confrontamiento con las bandas narcotraficantes en Rosario, donde se registran el 76% de los casos en conjunto con la capital.
A su vez, desde la llegada a la presidencia de Javier Milei, se implementó el Operativo Bandera. El mismo fue explicado como un plan para abordar “de manera integral diversas problemáticas relacionadas con la seguridad”. Que logro frenar las olas de crímenes y de homicidios en la provincia.
Desde el gobierno de Santa Fe detallaron: "En esos primeros 9 meses, el año con el mayor registro de muertes violentas fue 2014 con 326 hechos dolosos. Luego, siguen los años 2022 y 2023, con 308 y 302 casos, respectivamente".
Por su parte el secretario de Análisis y Gestión de la Información del Ministerio de Justicia y Seguridad, Esteban Santantino, señaló: "bajó considerablemente la participación de los varones, se redujeron los homicidios en la vía pública y la cantidad de homicidios en contexto de criminalidad, delito organizado y economías ilegales. Estos son indicadores que nos permiten mejorar el diagnóstico para tomar mejores decisiones".
Por último, el director de Política Criminal del MPA, Augusto Montero, explicó que "si bien los indicadores que observamos son alentadores" desde la provincia deben "seguir trabajando con la misma cautela para abordar esta problemática".