Se aproxima el tercer paro general contra Milei: qué servicios se verán afectados

Por: #BorderPeriodismo

El próximo jueves 10 de abril, la CGT llevará a cabo su tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei, y la convocatoria promete impacto en distintos sectores clave del país.  A la medida se suman también la CTA y otros gremios, aunque con una ausencia de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el sindicato del transporte de colectivos.

Según confirmó el propio titular, Roberto Fernández, el gremio no adhiere al paro por encontrarse en conciliación obligatoria con el Gobierno. Esto significa que, al menos en principio, los colectivos circularán con normalidad, sobre todo en el AMBA y CABA.

Transporte público: ¿Qué funciona y qué no?

  • Aunque los colectivos estarían fuera de la medida, otros medios de transporte sí adhieren al paro:
  • Trenes (ferroviarios)
  • Subtes (metrodelegados)
  • Taxis
  • Transporte aéreo (con funcionamiento parcial)
  La UTA se desmarca del paro de la CGT y garantiza colectivos 

En el caso de los vuelos, al tratarse de un servicio esencial, los controladores deben garantizar al menos un 50% del funcionamiento. Sin embargo, ya hay cancelaciones y reprogramaciones de vuelos por parte de distintas compañías.

Servicios afectados durante el jueves

  • Administración pública: sin atención al público en organismos estatales, ya que UPCN y ATE adhieren a la medida.
  • Bancos: tanto públicos como privados no abrirán. Solo estará disponible home banking.
  • Educación: la Ctera y demás gremios docentes paran. En escuelas privadas, el dictado dependerá de la posibilidad de acceso del personal.
  • Recolección de residuos: en manos del gremio de Camioneros, no habrá servicio hasta las 24 h del jueves. En municipios donde lo presta el Estado, podría continuar normalmente.
  • Correo: tanto el Correo Argentino como las empresas privadas no realizarán repartos. 
  • Salud: al tratarse de una actividad esencial, habrá atención parcial y guardias mínimas.
  • Puertos y transporte de cargas: completamente paralizados, lo que afecta al comercio exterior.
  • Distribución: no habrá reparto de mercadería, diarios, revistas, caudales ni combustible.
  • Estaciones de servicio: funcionarán de manera parcial.
  • Comercios: si bien no hay definición oficial del sindicato mercantil, las grandes cadenas planean operar con menor personal. Comercios pequeños abrirán según la disponibilidad de sus empleados y del transporte público.
  Casa Rosada minimiza el paro de la CGT: "Es el paro de los amigos de Santoro”

En la Ciudad de Buenos Aires, el gremio gastronómico no adhiere, por lo que bares y restaurantes funcionarán con relativa normalidad.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal