Tensión en el agro: la Mesa de Enlace respondió a Milei tras su anuncio sobre retenciones

Por: #BorderPeriodismo

La Mesa de Enlace se reunió con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, en un encuentro que originalmente iba a centrarse en cuestiones técnicas, pero que se vio atravesado por la polémica tras las recientes declaraciones del presidente Javier Milei sobre la vuelta de las retenciones a partir de junio.

La reunión, que había sido pactada para abordar temas como las barreras sanitarias y el envío de carne desde La Pampa hacia el sur especialmente tras los incendios que afectaron a Río Negro durante el verano, se convirtió en escenario de consulta obligada tras las palabras del mandatario.

Fue el propio Milei el que instó al campo a liquidar sus productos cuanto antes: “A las exportaciones tradicionales se las hemos bajado, vuelven en junio. Dijimos que eran transitorias. Así que si el campo tiene que liquidar, que lo haga ahora porque en junio vuelven las retenciones”.

  En qué gastó la plata Milei en el primer trimestre del año

A la salida del encuentro, Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), aclaró en conferencia de prensa que el tema de las retenciones no se trató en profundidad. “El Presidente firmó el decreto en enero y dijo que esta medida terminaba el 30 de junio. Lo que hizo fue describir lo que él mismo dispuso”.

En esa línea, afirmó: “Hay que esperar. El presidente tiene claro que los productos no liquidamos, los que liquidan son los exportadores”.

Pino también subrayó que el comportamiento del campo se mantuvo constante en los últimos años: “Los productores vendemos cuando necesitamos cubrir nuestras obligaciones. Si se miran los números de los últimos tres años, hasta hoy se ha liquidado más que en períodos anteriores”.

Desde la Federación Agraria Argentina, su dirigente Ulises Forte reforzó esta postura: “El pequeño y mediano productor cosecha y vende según la necesidad. La segunda venta se hace para asegurar insumos y lo que sobra se distribuye en los meses siguientes. El productor vende al acopio, quien liquida es el exportador. Si hablamos de libertad de mercado, nadie puede obligar a vender”.

  Cuánto perdieron las paritarias en 2025

Forte también remarcó que seguirán insistiendo en una reforma impositiva profunda y que rechazan cualquier intento de reinstaurar las retenciones como política permanente.

La eliminación transitoria de los derechos de exportación sobre cultivos como soja, trigo y maíz fue anunciada en enero con el objetivo de mejorar la competitividad del sector agroindustrial y acelerar el ingreso de divisas. Milei ratificó que las retenciones para las economías regionales seguirán eliminadas, pero que en junio volverán para los cultivos extensivos.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal