"Totalmente locales": Bullrich minimizó las elecciones de Santa Fe

La ministra de Seguridad lamentó la baja participación en las elecciones de Santa Fe y propuso unificar los comicios. Además, defendió la liberalización cambiaria y respondió a críticas de Juan Grabois, a quien calificó de “kirchnerismo retrógrado”.
Por: #BorderPeriodismo

Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación, describió las elecciones en Santa Fe como un proceso que debe ser considerado “totalmente local” durante una entrevista con Luis Majul en LN+. La funcionaria expresó su preocupación por la baja participación electoral en estos comicios, señalando que el ausentismo se debió a la “falta de claridad respecto de qué se votaba”. En este sentido, Bullrich consideró que “hubo poca información y una gran confusión” en torno a las elecciones.

Además, Bullrich cuestionó la fragmentación del calendario electoral, sugiriendo que sería más eficiente unificar las fechas de las elecciones provinciales con las nacionales. “Quedó claro que basta de elecciones separadas. Se tendrían que haber hecho el mismo día que la elección nacional y así dejamos de gastar plata”, argumentó.

  Detuvieron una consejera escolar de LLA acusada de realizar una falsa denuncia de abuso sexual contra dos hombres

En relación con la situación electoral en Rosario, la ministra destacó el avance de Juan Pedro Aleart, candidato de La Libertad Avanza, afirmando que “ahí hay una posibilidad de cambio”. Bullrich atribuyó este desarrollo al “agotamiento de una forma de gobernar” en la región y criticó la estrategia del oficialismo provincial, al señalar que “Pullaro se puso a él en la boleta, si hubiera puesto a otro quizás sacaba un resultado distinto”.

Bullrich también defendió la reciente liberalización del mercado cambiario, indicando que permitirá que cualquier persona pueda “comprar y vender dólares con libertad”. Esta medida, según la ministra, permitirá a las empresas girar dividendos al exterior y generará “condiciones más favorables” para el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). “Esperamos que esto sea un gran apoyo a la estabilidad monetaria del país”, afirmó.

  Macri: "No hay acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza"

Asimismo, explicó que el nuevo régimen cambiario establecerá un límite superior para el valor del dólar, lo que reducirá las distorsiones en el comercio exterior. “Los exportadores van a dejar de especular esperando el mejor dólar posible. Y los importadores van a poder importar sabiendo que el dólar es el dólar del mercado”, detalló.

Frente a una pregunta sobre el posible impacto inflacionario de estas medidas, Bullrich minimizó las preocupaciones. Aclaró que actualmente los precios en Argentina se asentaban en un dólar que ronda los $1700 y afirmó que “los precios tienen que bajar, tienen que acomodarse a una realidad”. La ministra agregó que con el nuevo contexto económico “el país va a tener mucha más actividad y los precios se van a mantener y van a tender a la baja”.

Finalmente, ante referencias a críticas del dirigente social Juan Grabois, Bullrich lo calificó como un representante de “un kirchnerismo retrógrado” y lo acusó de estar “contento cuando había más pobreza”. Concluyó señalando que la incomodidad de Grabois y su entorno radica en haber sido desplazados por “un proyecto tan distinto” al que representaban.

  Bullrich denunció a un juez por correrla del operativo para la marcha de jubilados
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal