La viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, salió a negar las advertencias que plantearon sectores de la oposición y especialistas en materia sanitaria acerca de que abandonar la OMS podría afectar a programas de salud en vigencia y al calendario de vacunación.
«La salida de la OMS no implica ninguna pérdida de financiación de ningún programa nacional. El Ministerio de Salud de la Nación continuará cumpliendo con sus competencias y funciones ya que no perderá ninguna capacidad operativa», buscó tranquilizar a través de una publicación de X.
«Estamos cambiando por completo el sistema de salud de la Argentina para terminar con más de 20 años de emergencia y más de 70 años de curros», enfatizó Loccisano.
El texto que subió la funcionaria, titulado «La salida de la OMS no compromete ningún programa de salud nacional», intentó aclarar que «el calendario de vacunación está asegurado y la cooperación internacional no se corta. La realidad es que Argentina no recibe financiamiento directo de la OMS».
Loccisano argumentó que el organismo dejó de cumplir su labor técnica para «convertirse en una casta política que impone recetas que no funcionan». Por eso, la segunda del ministro Mario Lugones sostuvo que abandonarlo «no significa quedarnos solos, sino recuperar nuestra autonomía para decidir qué es lo mejor para nuestra gente».
Explicó que los proyectos específicos de cooperación técnica que reciben fondos se gestionan a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y especificó que continuarán vigentes al igual que el funcionamiento, la provisión de reactivos, controles de calidad para los laboratorios y centros de referencia nacionales y regionales.
«También es mentira que se van a adquirir suministros más caros. La compra de insumos estratégicos y vacunas será incluso a aún menor costo, tal como viene sucediendo desde que asumió esta gestión», argumentó. E insistió: «Los Fondos Rotatorios para el Acceso a las Vacunas y el Regional para Suministros Estratégicos de Salud Pública, ambos de OPS, continuarán vigentes».
Para la funcionaria, no integrar la OMS permitirá al país más «flexibilidad para implementar políticas adoptadas al contexto local, la autonomía y el control de los recursos», debido a que quedará exento de normativas internacionales establecidas por la organización.